
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ha revelado un hallazgo estremecedor en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, que operaba como centro de exterminio y reclutamiento forzado desde hace más de tres años. La activista Indira Navarro confirmó que este sitio ya había sido intervenido por las autoridades en septiembre de 2024, pero que los sellos de aseguramiento fueron violados recientemente.
El 5 de marzo, al ingresar nuevamente al rancho, el colectivo encontró fragmentos óseos en crematorios clandestinos, junto con cientos de zapatos, prendas y mochilas, lo que sugiere la presencia de múltiples víctimas.
La Fiscalía de Jalisco había intervenido el sitio en 2024, deteniendo a 10 personas y asegurando un cadáver. Sin embargo, tras la reciente inspección del colectivo, se ha abierto una investigación sobre posibles omisiones en la búsqueda original.
Uno de los datos más alarmantes proviene del testimonio de un joven sobreviviente que logró escapar. Según su relato, muchas de las víctimas fueron engañadas con falsas promesas de empleo en la Central de Autobuses de Guadalajara y luego trasladadas al rancho. Allí eran sometidos a entrenamientos forzados y obligados a cavar fosas para la incineración de cuerpos.
La activista Navarro detalló que “a varios jóvenes los obligaron a matar, a hacer hoyos, ponerles piedras y prenderles fuego para cremar los cuerpos”. Además, mencionó que el rancho funcionaba como un centro de entrenamiento criminal, donde los reclutas eran enviados posteriormente a Zacatecas o Michoacán.
Entre los objetos hallados en el rancho se encontraron:
La Fiscalía de Jalisco ha iniciado una investigación interna para determinar si hubo negligencia en la intervención de 2024. En caso de confirmarse omisiones, se procederá a sancionar a los responsables.
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, reconoció que este es “un tema muy crítico y muy grave“. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz Manero señaló que antes de atraer el caso, la FGR deberá realizar una investigación exhaustiva sobre la responsabilidad de las autoridades locales. “No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado”, dijo el fiscal.
No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado
El hallazgo fue realizado por un colectivo ciudadano entonces y ya se conocía que había operaciones en los alrededores y “era un tema francamente conocido“.
Concluyó que en “un plazo muy razonable vamos a tener ya una información general” y antes de hacer cualquier atracción lo van a dar a conocer.
Jalisco es uno de los estados con mayor número de desapariciones en México. Según cifras recientes, hay más de 15,000 personas desaparecidas en el estado. Casos como el de Teuchitlán evidencian la brutalidad de la delincuencia organizada y la urgente necesidad de reforzar las estrategias de búsqueda y justicia para las víctimas y sus familias.
La sociedad civil y colectivos como Guerreros Buscadores de Jalisco continúan luchando por la verdad y la justicia, mientras las autoridades enfrentan cuestionamientos sobre su actuar en estos casos. El desarrollo de esta investigación será clave para determinar el alcance del horror que ha ocurrido en este rancho y la posible complicidad o negligencia de funcionarios estatales. N