El PIB de México sufrió una caída por segundo año consecutivo
Publicado el 29 de enero, 2021
El PIB de México sufrió una caída por segundo año consecutivo
Foto: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

EL PRODUCTO Interno Bruto (PIB) de México sufrió una contracción interanual del 8,5% en 2020, según la estimación oportuna publicada este viernes por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Este es el segundo año consecutivo en el que el país registra una contracción económica, además de llevar seis trimestres consecutivos con caídas anuales, algo no visto desde 1982-1983.

Debido a los efectos de la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19, la actividad económica del país tuvo su caída más pronunciada desde hace 88 años, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 14%.

 

SECTOR AGRÍCOLA CRECIÓ

Los datos muestran que durante el año de la pandemia solo el sector agrícola registró un comportamiento positivo, con un crecimiento del 2%.

En el lado contrario, las actividad industriales y el sector servicios mostraron caídas del 10,2% y del 7,9%, respectivamente.

Durante todos los trimestres del 2020 el indicador del PIB se mantuvo en negativo, siendo el dato del segundo trimestre (-18,7%), la peor contracción que la economía mexicana haya vivido desde que hay registros.

En el cuarto trimestre, el PIB se redujo un 4,6%. Al igual que en el dato acumulado, solo las actividades agrícolas mostraron una expansión con respecto al año anterior, en este caso del 4,9%.

En cambio, en comparación con el trimestre anterior, el PIB de México repuntó un 3,1%, con crecimientos en el sector industria (+3,3%) y de servicios (+3%) y la caída del sector primario (-2,6%).

El Inegi ha señalado que las cifras ofrecidas hoy podrían variar con respecto a las cifras definitivas, que se darán a conocer el próximo 25 de febrero.

ESTIMACIONES DEL FMI

Los datos ofrecidos por el Inegi están en línea con las últimas estimaciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque supone una mayor caída que la estimada por la Secretaría de Hacienda (-8%).

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró el 26 de enero su perspectiva para la economía mexicana al señalar que el PIB crecerá un 4.3% este año frente al 3.5% que había estimado en octubre del año pasado.

El organismo advirtió que la economía del país podría no recuperar el nivel que tenía antes de la pandemia hasta 2022 o incluso después.

Con información de Animal Político y Europa Press.

Compartir en: