OPS reconoce aumento de casos en México; jóvenes juegan ‘rol activo’ ante una tercera ola de covid
Publicado el 8 de julio, 2021
OPS reconoce aumento de casos en México; jóvenes juegan ‘rol activo’ ante una tercera ola de covid
La OPS consideró que la vacunación al grupo de edad entre 20 y 29 años será un "factor importante" para México, pues ese grupo poblacional juega un "rol activo" en el comportamiento de la epidemia. Foto: Victoria Valtierra/Cuartoscuro

LA ORGANIZACIÓN Panamericana de la Salud (OPS) reconoció una tendencia de aumento en los contagios por coronavirus en tres entidades de México: Yucatán, Baja California Sur y la Ciudad de México donde los jóvenes tienen “un rol activo” en la transmisión y contagio del virus.

Sylvain Aldighieri, gerente de Incidentes para covid-19 en la OPS, informó que el organismo internacional fue notificado por la Secretaría de Salud federal de los 8 mil casos nuevos casos con “una tendencia de incremento”.

La OPS informó en conferencia de prensa que en América del Norte, las tendencias generales son a la baja, pero en algunas áreas, tales como Baja California Sur en México, el contagio sigue a la alza.

“Es la ampliación del acceso a la vacunación al grupo de edad de 20 a 29 años de edad un factor importante, porque es un grupo de edad que está jugando un rol en la dinámica en este momento en el país”, comentó Aldighieri.

En cuanto a la inmunización, Carissa F. Etienne, directora de la OPS, subrayó que se ha avanzado la vacunación en la región, pero “no para todos”.

Este jueves, México sumó 266 nuevas víctimas del covid-19 a una lista que ya registra 234,458 defunciones. También agregó 9,452 nuevos casos de contagios, con lo que la cifra llegó a 2 millones 567,821 casos confirmados. 

De acuerdo con el  Comunicado Técnico Diario, publicado por la Secretaría de Salud, el número de casos estimados llegó a 2 millones 755,439 y las personas recuperadas de coronavirus suman 2 millones 31,875.

De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), calcular la sobremortalidad vinculada al covid-19 —directa e indirecta— implicaría que el balance de la pandemia podría ser dos a tres veces más elevado que el registrado oficialmente.

Se ha reportado que una parte importante de los casos menos graves o asintomáticos sigue sin detectarse a pesar de la intensificación de los tests de diagnóstico en numerosos países. N

Reporte diario covid 8 julio

Compartir en: