Las nuevas estrategias contra el crimen, tema sobresaliente en la X Cumbre de Seguridad
Publicado el 23 de octubre, 2019
Las nuevas estrategias contra el crimen, tema sobresaliente en la X Cumbre de Seguridad
La Cumbre de Seguridad de Blu Report celebró una década de existencia. Foto: Carlo Echegoyen

Las estrategias contra la inseguridad orquestadas por la administración de Andrés Manuel López Obrador, así como las nuevas propuestas en materia de combate a la delincuencia y el crimen por parte de entidades ajenas al gobierno fueron los temas principales que se discutieron en la reciente Cumbre de Seguridad de Blu Report.

La cumbre, que con esta edición celebró diez años, reunió a diputados, senadores, secretarios de seguridad, miembros del gobierno y representantes de la industria de la seguridad para analizar las tácticas para la preservación de la paz en México del nuevo gobierno.

Llevado a cabo en el Club 51 de la Torre Mayor, en Ciudad de México, en el encuentro también participaron empresarios, ciudadanos, líderes de opinión y representantes de los medios de comunicación.

A lo largo de cuatro paneles, los especialistas discutieron temas como el nuevo enfoque contra la inseguridad, las perspectivas ciudadana y empresarial, los problemas en los estados de la república y los diagnósticos de expertos en seguridad y líderes de opinión.

“La cumbre es un ejercicio de diálogo cuyo principal objetivo es tender puentes entre los líderes, escucharlos, decir las cosas, hablar francamente. Queremos que los líderes realmente dialoguen, realmente se escuchen. La cumbre aspira a que, una vez escuchados unos y otros, lleguen a entendimientos básicos”, dijo Ciro di Costanzo, presidente de Blu Report, en la inauguración del encuentro.

La seguridad, añadió, es fundamental para los mexicanos: “Autoridades, ciudadanos, empresarios, capitanes de empresas, todos tenemos que cuidar y jalar parejo porque este país es nuestro y no lo vamos a dejar en manos de los delincuentes”.

“CUERPO CON CAPACIDAD DE OPERACIÓN”

Leonel Cota Montaño, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dijo que la Guardia Nacional es una parte fundamental para los temas federales y para reducir la incidencia delictiva del país.

“Crearon un cuerpo con capacidad de operación los 365 días del año en todas las regiones del país, y eso es justamente lo que estamos haciendo”, señaló.

Al participar en el foro “Nuevo enfoque contra la inseguridad”, el funcionario agregó: “Con la oportunidad y apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina estamos en el promedio de 70,000 elementos, queremos cerrar con 90,000 en diciembre y llegar a un promedio de 150,000 que tengan capacidad en las 266 regiones en que hemos dividido el país”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, la diputada Juanita Guerra, se pronunció porque los gobiernos de los 32 estados de la república y los de los municipios trabajen coordinadamente con la Guardia Nacional, y expuso que en el Congreso aún hay temas pendientes en materia de seguridad.

Consolidar a las policías municipales y estales: Maribel Cervantes. Foto: Carlo Echegoyen

“Hay que trabajar muy intensamente, hay leyes todavía en vías de resolver, hay temas que analizar, tenemos pendiente también la minuta sobre seguridad privada”, manifestó.

En ese mismo foro, Patricia Bugarin, asesora y experta en materia de seguridad, expresó que, tras los hechos violentos en contra de elementos de seguridad, “ni los familiares ni nosotros queremos pronta resignación, queremos resultados y queremos justicia”.

En el segundo panel, intitulado “Perspectiva ciudadana y empresarial”, Raúl Sapién Santos, presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada, se pronunció a favor del fortalecimiento de la policía municipal, pues, frente a esta, la población demuestra mucha desconfianza.

“Todos hemos expresado que no tenemos una buena percepción de seguridad de la policía municipal, pero qué hemos hecho para fortalecerla. Tenemos que empezar por fortalecerla porque es la que tiene el trato más personal y más cercano con quienes habitan en los municipios donde se lleva a cabo la comisión de los delitos”, expuso.

Luis Wertman Zaslav, presidente de Confianza e Impulso Ciudadano, AC, opinó que la característica que prima en México es que se trata de una sociedad desorganizada combatiendo a un crimen organizado.

Y añadió: “Mientras no igualemos el terreno vamos siempre a seguir siendo las víctimas. Esto es multifactorial, tristemente llevamos al menos 20 años en un proceso que pareciera que la condición es desmantelar sectores como policías municipales y estatales con una terrible corrupción”.

“EL RETO ESTÁ EN LAS ENTIDADES”

Durante el tercer panel, “Situation Room: los estados de la república”, Maribel Cervantes, secretaria de Seguridad del Estado de México, aceptó que el reto de la inseguridad es mayúsculo.

“Tenemos ahora la propuesta que ha hecho el presidente de la república, una estrategia unificada, la Guardia Nacional, pero me parece que el reto está en las entidades porque, si no atacamos el problema desde lo local, si no nos concentramos en las policías locales y estatales, cualquier estrategia que pongamos en marcha no va a funcionar”, consideró.

Asimismo, dijo que, paralelamente a la estrategia del gobierno de la república, “la gran responsabilidad de los gobiernos estatales es que podamos también avanzar, crecer y consolidar a las policías municipales y estales, y eso incluye el trabajo de los presidentes municipales”.

Alberto Capella, secretario de Seguridad de Quintana Roo, por su parte se pronunció porque México adopte un pacto institucional de gran nivel en donde se establezca qué va a hacer el sector empresarial, el educativo, el obrero, las instituciones y los congresos estatales para transformar la “lamentable” realidad que el país padece.

“Tenemos que establecer una visión de mediano y largo plazo para resolver este tema. Ya está la Guardia Nacional, hay que avanzar en ese proceso, pero cuidado con el debilitamiento de las fuerzas locales, que pareciera que es la inercia que estamos teniendo en este momento. Eso sería mucho más desastroso para la visión del país que queremos”, opinó.

Construir la seguridad desde las policías municipales fue el consenso. Foto: Carlo Echegoyen

Y José Luis Pliego, secretario de Seguridad de Coahuila, recomendó en su momento que la sociedad, gobierno, empresarios e instituciones se sumen al mismo propósito de combatir juntos el flagelo de la inseguridad.

“Porque cuando uno le apuesta a la desunión, a desacreditar al de enfrente, a abuchear al gobernador, a pelearse con el alcalde, a desacreditar a la policía, empieza un problema muy desafortunado. Entonces hay que apostarle al tema de la unificación”, expuso.

Y en el foro “Diagnóstico expertos seguridad y líderes de opinión”, Luis Cárdenas, periodista de MVS Radio, consideró: “Las cosas no están cambiando, hay una percepción de inseguridad latente, presente. Hay una crisis que se tiene en el país, una crisis de impunidad”.

Hoy en día, opinó, “podemos hacer lo que se nos pegue la gana, robar, asaltar, matar, torturar, deshacer un cuerpo en fosas clandestinas, y hay un 99 por ciento de probabilidades de terminar sin una sentencia condenatoria y hay un 80 por ciento de posibilidad de que ni siquiera se pise la cárcel”.

Ello, expresó, se debe a que “hay una saturación en la procuración de justicia, que es clave, más allá del combate operativo de todos los días”.

Finalmente, Juan Ibarrola, periodista experto en fuerzas Armadas, expresó que la Guardia Nacional sí es necesaria para la seguridad intermedia del país, pero no es la solución para el problema de seguridad integral.

“La manutención de una Guardia Nacional como la que pretende el presidente, de más de 120,000 personas, ¿saben lo que cuesta? Olvídense de armamento, de vehículos, de uniformes, hablamos solo de la seguridad social de 120,000 personas, multiplicadas por lo menos por tres, porque hay que darles esa seguridad. La respuesta concreta es: no es la solución. Y no es la solución si no se fortalece como debe de fortalecerse la seguridad pública”.

Compartir en: