Los estados de México más afectados con las medidas arancelarias de Trump
Publicado el 5 de marzo, 2025
Los estados de México más afectados con las medidas arancelarias de Trump
Vista de la ciudad de Aguascalientes. Estados con industria íntimamente ligada con las exportaciones a Estados Unidos son sumamente vulnerables. (Cortesía)

El entorno económico global está marcado por políticas comerciales proteccionistas que han redefinido el comercio internacional. En particular, la actual administración de Estados Unidos ha impulsado la imposición de aranceles como medida para reducir su déficit comercial, lo que podría afectar significativamente a México y su integración en las cadenas de suministro globales.

MÉXICO Y SU DEPENDENCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

A pesar de contar con diversos acuerdos comerciales, el T-MEC (antes TLCAN) sigue siendo el tratado más relevante para México, ya que facilita la exportación de bienes y servicios a Estados Unidos y Canadá, sus principales socios comerciales.

Gracias a este tratado, México ha logrado posicionarse como un actor clave en la industria manufacturera, integrándose a la producción global de sectores como el automotriz, maquinaria y equipo, y productos minerales. No obstante, las recientes declaraciones sobre nuevos aranceles generan incertidumbre sobre el futuro de esta relación comercial.

ESTADOS MEXICANOS MÁS AFECTADOS POR LOS ARANCELES

 Estados con mayor exposición a aranceles:

  • Coahuila y Nuevo León → Altamente vulnerables ante aranceles en acero y aluminio, ya que concentran gran parte de la producción y exportación de estos metales.
  • Aguascalientes, Puebla, Guanajuato y San Luis Potosí → En riesgo si Estados Unidos impone aranceles al sector automotriz, dado que estas entidades dependen en gran medida de la fabricación de vehículos para exportación.

Estados con menor exposición a aranceles:

  • Tamaulipas → Más resiliente debido a la diversificación de sus exportaciones en distintos sectores económicos.
  • Quintana Roo → Menor riesgo, ya que la mayoría de sus exportaciones están dirigidas a países del Caribe y no a Estados Unidos.

SECTORES MÁS IMPACTADOS POR LOS ARANCELES

Los sectores más afectados por una posible guerra comercial con Estados Unidos serían:

  • Vehículos de transporte → Representan 27.2% de las exportaciones.
  • Maquinaria y equipo36.2% de las exportaciones.
  • Productos minerales, acero y aluminio8.5% del total exportado.

De aplicarse los aranceles a estos sectores, se estima que casi una tercera parte de las exportaciones de México podrían verse afectadas, según un análisis de HR Ratings.

EL COMERCIO INTERNACIONAL: UN FACTOR DE CRECIMIENTO

Desde la firma del TLCAN en 1993, el comercio exterior ha sido un pilar fundamental para el crecimiento de México. La Tasa Media Anual de Crecimiento (TMAC) de las Exportaciones de Bienes y Servicios (EBS) entre 1993 y 2024 fue de 5.7%, superando el crecimiento de las importaciones (5.6%).

Este crecimiento sostenido demuestra que la apertura comercial ha sido clave para el desarrollo económico del país. Sin embargo, con el auge del proteccionismo y la incertidumbre sobre las relaciones comerciales con Estados Unidos, México enfrenta el reto de diversificar sus mercados y fortalecer sus estrategias de exportación.

LOS DESAFIOS DE MÉXICO ANTE UN ESCENARIO RETADOR

El comercio exterior sigue siendo una pieza clave para la economía mexicana. Sin embargo, ante la posible implementación de nuevas barreras arancelarias por parte de EE.UU., México debe explorar estrategias para reducir su dependencia del mercado estadounidense y ampliar su presencia en Europa, Asia y América Latina.

¿Qué pueden hacer las empresas mexicanas?

  • Diversificar sus mercados de exportación.
  •  Apostar por sectores con menor exposición a aranceles.
  •  Fortalecer su competitividad y producción local.

La economía mexicana ha demostrado su resiliencia ante desafíos globales, y este es un momento clave para innovar y expandir sus horizontes comerciales. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: