El Desfile del Día de Muertos en CDMX también estará en el metaverso
Publicado el 24 de octubre, 2022
El Desfile del Día de Muertos en CDMX también estará en el metaverso
Con la llegada de la tecnología y la innovación, el desfile se llevará a la realidad virtual en el metaverso de las plataformas Spatial y Decentraland. (Foto: Moisés Pablo/Cuartoscuro)

La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre. De acuerdo con el rito católico, el primer día corresponde a los niños fallecidos, mientras que el segundo, a los “Fieles Difuntos”, es decir, los adultos. Bajo la temática “México: el ombligo de la luna”, este año el gran desfile en honor a los muertos en la Ciudad de México se realizará el 29 de octubre y partirá a las 17:00 horas de la Puerta de los Leones en Chapultepec para llegar, por primera vez, de noche al Zócalo capitalino.

“Los invitamos a visitar la CDMX en este monumental Desfile de Día de Muertos y todas las actividades culturales que van a estar asociadas desde el 29 hasta el 2 de noviembre”, comentó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. 

Según información de la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, el Desfile de Día de Muertos tendrá una duración de tres horas y media. Este se conformará de diez carros alegóricos autónomos, 29 superprops —carros empujables— inspirados en Quetzalcóatl, el Mictlán y las catrinas de José Guadalupe Posada. Asimismo, contará con cuatro globos monumentales y con  la participación de 344 músicos de marching band y 162 invitados, un total de 1,200 elementos.

Una de las sorpresas para esta edición, además de la música y pirotecnia, agregó, será el espectáculo con drones, donde harán figuras en el cielo. Igualmente la cantante de música regional Ángela Aguilar cerrará el desfile, “quien como Grupo Firme nos está regalando el concierto”.

DESFILE DE DÍA DE MUERTOS SE DIVIDIRÁ EN OCHO CAPÍTULOS Y ESTARÁ EN EL METAVERSO

De acuerdo con la secretaria de Cultura, el evento se dividirá en un prólogo y ocho capítulos que llevan por nombre: La Nueva Guardiana del Portal, Caminos de Cempasúchil, El Mictlán, La Revolución y Posada, El Carnaval de Calaveras, Arte, La Fiesta en el Ombligo de la Luna y La apertura del Portal-Gran Cierre del Desfile en el Zócalo.

Con la llegada de la tecnología y la innovación, el desfile se llevará a la realidad virtual en el metaverso de las plataformas Spatial y Decentraland a través de Ezel.Life, donde se desarrollará una fiesta internacional de avatares en la que los participantes podrán diseñar su propia catrina o catrín.

GRAN ATRACTIVO TURÍSTICO

Para este despliegue cultural se prevé 1 millón de asistentes y una derrama económica de 4,000 millones de pesos, según la secretaria de Turismo, Nathalie Desplas Puel.

“La ocupación hotelera en los hoteles podría sobrepasar el 80 por ciento en promedio, niveles que no se habían visto desde 2019, antes de la pandemia, y en ciertas zonas como Centro Histórico, Reforma y Polanco podrían rebasar el 95 por ciento de ocupación”, señaló. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: