Cómo son las casas del futuro que llegarán a México en este 2025
Publicado el 21 de enero, 2025
Cómo son las casas del futuro que llegarán a México en este 2025
En la imagen se observa un modelo de casa Vessel y a Simón Levy, exsubsecretario de Planeación Turística de México. (Especial / Cuenta de X: @SimonLevyMx)

¿Estamos cerca de vivir en hogares futuristas como en Los Supersónicos? Las casas del futuro llegarán a México en 2025; viviendas inteligentes, económicas y amigables con el medioambiente. Con una inversión de 300 millones de dólares, la firma de origen chino Vessel llegará a Nuevo León para instalar su primera planta en la región.

De acuerdo con el gobierno del estado, estas casas del futuro son modulares, inteligentes y cuentan con algunos sistemas de condensación para acceder al agua, un sistema solar y tratamiento de residuos sólidos. En 2024 la compañía comenzó a expandir sus productos a países como Colombia, Ecuador Argentina, Perú, Venezuela, Brasil y pronto en México.

“Para empezar a instalar las casas a mediados de 2025”, comentó en entrevista con Wired Simón Levy, exsubsecretario de Planeación Turística de México y miembro del Consejo de Administración de la empresa asiática.

En palabras de Levy, la sede de la planta será en Pesquería, Nuevo León; además prevé la generación de 2,000 empleos directos en una primera fase, para después alcanzar los 3,000 en una segunda, “gracias a que apostarán por mano de obra y proveeduría local”.

“El futuro ya llegó. Este tipo de viviendas completamente autónomas generan más energía de la que consumen, se construyen de acuerdo a las necesidades del usuario y generan datos que a su vez generarán ingresos con una extensión llamada Vessel Wallet”, agregó Simón Levy en un comunicado.

LOS MODELOS DE LAS CASAS DEL FUTURO QUE ESTARÁN DISPONIBLES EN MÉXICO

La firma Vessel, cuya fábrica se encuentra en Cantón, China y tiene distribución en Garland, Texas, pormenorizó en su página que estas construcciones modulares pueden ir desde una extensión de 85 hasta más de 450 metros cuadrados, y pueden ser tanto verticales como horizontales. Las denominadas casas del futuro cuentan con wifi, paneles solares para la generación autónoma de electricidad y no requieren de conexión al drenaje gracias a su sistema inteligente de evacuación de residuos sólidos.

Respecto al costo, únicamente Levy adelantó que la competencia directa de Vessel es la casa prefabricada de Elon Musk, misma que tiene un precio de venta de 50,000 dólares (alrededor de 1 millón de pesos) por 37 metros cuadrados. En tanto que Vessel ofrecería 85 metros cuadrados, más del doble, por 25,000 dólares.

Casa Vessel
Modelo V8 de una casa prefabricada. (Especial / Vessel)

No obstante, Vessel refiere en su sitio que el precio de una casa prefabricada en México puede oscilar entre los 400,000 y los 2 millones de pesos, dependiendo de las especificaciones y las características que desees incluir.

“Los jóvenes han perdido la esperanza en una vivienda propia y eso no puede suceder. Recuperar esa esperanza y ponerla en marcha en un plan sistemático, medible y concreto es mi misión”, concluyó Levy a la revista Wired.

A tenor de Vessel, la construcción de un hogar requiere de 60 días y las instalaciones pueden quedar listas en dos horas aproximadamente. En un video publicado en X (antes Twitter), en abril del año pasado, el exsubsecretario de Planeación Turística informó que los modelos V5 y V7 serán los primeros en preventa, al ser modulares.

“Podrás armar tu vivienda vertical u horizontal con dos o más pisos, o más recámaras horizontalmente. La vida útil de cada Vessel es de 70 años, porque está fabricada con los mejores acabados de aluminio y metal, vidrios aislados con más de 18.8 centímetros de doble aislamiento”, enlistó.

En contexto, las casas prefabricadas de la marca Vessel son conocidas por su diseño moderno, eficiencia energética y rapidez en la construcción. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: