
La Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica debido al incremento de casos de tos ferina en México durante los primeros meses de 2025. De acuerdo con el boletín del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta marzo se han contabilizado 288 casos. En solo una semana, del 23 de febrero al 1 de marzo, se reportaron 78 nuevos contagios.
“Desde 2016 hasta 2019 la tos ferina en México mantenía un promedio de 900 casos confirmados anuales. Sin embargo, con la pandemia de covid-19 en 2020, la vigilancia epidemiológica disminuyó, reduciendo significativamente la notificación de casos. Hasta la semana siete de 2025 se registraron 120 casos confirmados (…) distribuidos en 21 estados”, informó la Asociación Mexicana de Vacunología (AMV) en X.
Hasta ahora, los casi 300 casos tienen prevalencia en 24 entidades del país, con la Ciudad de México (CDMX) a la cabeza, al acumular 46 casos (21 hombres y 25 mujeres); seguido por Nuevo León (34), Chihuahua (24), Estado de México (23) y Aguascalientes (22 casos).
A tenor de la Secretaría de Salud, en la última semana de registro, la mayoría de contagios tuvieron lugar en el Estado de México (15), CDMX (9), Coahuila (8), Jalisco (8), Zacatecas (6) y Veracruz (5).
Según la autoridad sanitaria, la tos ferina se adquiere cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada. Aproximadamente entre una y dos semanas después se presentan síntomas de un resfriado común como secreción nasal, fiebre y tos ocasional que poco a poco se vuelve más severa.
Es una enfermedad causada por la bacteria Bordetella pertussis altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración. El tratamiento consiste en la administración de antibióticos, como eritromicina, y en muchas ocasiones es necesaria la administración de líquidos por vía intravenosa cuando los ataques de tos son severos.
Los bebés son los que tienen un mayor riesgo de muerte y complicaciones debido a que la respiración puede detenerse temporalmente durante los ataques de tos. Sin embargo, es posible prevenir esta enfermedad mediante la vacunación, la cual queda de la siguiente manera:
Algunas medidas de prevención recomendadas por la AMV son: