Caso Wikileaks: tribunal británico da paso a la extradición de Julian Assange a EU
Publicado el 10 de diciembre, 2021
Caso Wikileaks: tribunal británico da paso a la extradición de Julian Assange a EU
El caso será enviado al ministerio del Interior, quien tiene la última palabra sobre toda extradición. (Foto: Daniel Leal/AFP)

El gobierno estadounidense obtuvo el viernes una importante victoria en su intento por extraditar a Julian Assange, encarcelado en Londres desde su detención en 2019 en la embajada de Ecuador, al anular una corte de apelaciones inglesa la decisión previa de no entregarlo.

Washington quiere juzgar al fundador de la web de filtraciones WikiLeaks por la publicación a partir de 2010 de unos 700,000 documentos diplomáticos y militares secretos, relacionados principalmente con las guerras dirigidas por Estados Unidos en Afganistán e Irak.

En primera instancia, la jueza Vanessa Baraitser bloqueó la extradición en enero, al considerar que Assange, de frágil salud mental, podía cometer suicidio si era entregado al sistema judicial de Estados Unidos.

Pero los abogados de Washington apelaron la decisión y en octubre argumentaron que Baraitser no había dado suficiente importancia a otros testimonios de expertos sobre su estado psicológico.

Este viernes, el tribunal de apelaciones de Londres les dio la razón y anuló la sentencia previa, por considerar que “Estados Unidos ha proporcionado ahora al Reino Unido un paquete de garantías” y subrayando que Washington accedería a trasladarlo a Australia si es condenado.

Ordenó así que, sin más exámenes, el caso sea enviado al ministerio del Interior, quien tiene la última palabra sobre toda extradición.

Sin embargo, esta larga batalla legal no terminará aquí: los abogados de Assange anunciaron que apelarán al Tribunal Supremo británico y a cortes internacionales si es necesario, informó AFP.

En tanto, el relator independiente de las Naciones Unidas para la tortura criticó duramente la sentencia de Londres en el caso Julian Assange. “Esta es una acusación contra el poder judicial británico”, dijo Nils Melzer a la Agencia de Prensa Alemana. Puedes pensar lo que quieras de Assange, pero no está en un estado en el que puedas extraditarlo. Melzer habló de un “veredicto motivado políticamente”.

También criticó a la “Coalición de Seguridad Occidental”. “También atribuiría Alemania a esto”, dijo. Todos no quieren ver a Assange en libertad porque quieren proteger el modelo de negocio del secreto. N

 

Compartir en: