Vance asegura que Trump lucha para evitar un ‘narcoestado’ en México
Publicado el 6 de marzo, 2025
Vance asegura que Trump lucha para evitar un ‘narcoestado’ en México
JD Vance señaló de 'narcoestado' a México. (Photo by Brandon Bell / POOL / AFP)

La administración de Donald Trump ha redoblado su estrategia contra los cárteles de la droga, con el objetivo de impedir que México se convierta en un “narcoestado”, según declaró el miércoles el vicepresidente estadounidense JD Vance. Durante un discurso en la frontera de Eagle Pass, Texas, limítrofe con Piedras Negras, Coahuila. Vance recordó que su gobierno tiene la facultad de emplear a las Fuerzas Armadas en la lucha contra estas organizaciones criminales.

DESIGNACIÓN COMO ORIGANIZACIONES TERRORISTAS

Según Vance, el gobierno estadounidense combate la inmigración ilegal y ha designado a los cárteles como organizaciones terroristas para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Sin embargo, también aseguró que esta medida “le está haciendo un gran favor al pueblo de México”.

“Si no logran controlar a estos cárteles, el pueblo de México se despertará en un narcoestado donde los cárteles tendrán más poder que su propio gobierno”, advirtió.

El pueblo de México se despertará en un narcoestado donde los cárteles tendrán más poder que su propio gobierno

Durante su visita, Vance fue consultado sobre la posibilidad de que las Fuerzas Armadas crucen la frontera para enfrentar a los cárteles, que han sido clasificados junto con el Estado Islámico como “terroristas”.

“No voy a hacer ningún anuncio sobre ninguna invasión a México aquí hoy (…) El presidente tiene un megáfono y, por supuesto, hablará sobre… estos temas cuando lo considere necesario”, respondió dejando la puerta abierta a una incursión militar instruida desde Washington.

TRUMP: “LOS CÁRTELES LIBRAN UNA GUERRA CONTRA EUA”

Las declaraciones de Vance se producen después de que Donald Trump, en un discurso ante el Congreso, criticara las políticas de “fronteras abiertas” de Joe Biden y amenazara con tomar acciones directas contra las bandas criminales en México.

“El territorio al sur inmediato de nuestra frontera está ahora dominado en su totalidad por cárteles criminales que asesinan, violan, torturan y ejercen un control total”, afirmó Trump el martes frente al Congreso de Estados Unidos.

“Tienen control total sobre toda una nación, lo que representa una grave amenaza para nuestra seguridad nacional (…) Los cárteles están librando una guerra en Estados Unidos, y es hora de que Estados Unidos libre una guerra contra los cárteles”, agregó en su participación el mandatario estadounidense.

¿CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO?

Vance explicó que al clasificar a los cárteles como terroristas, con decisiones tomadas desde Washington se puede desplegar al Ejército para reforzar la seguridad en la frontera. Sin embargo, insistió en que la responsabilidad recae en México.

“Preferimos que el gobierno mexicano se ayude a sí mismo, pero también, en el proceso, que ayude al pueblo estadounidense”, señaló.

“Va a desestabilizar a todo el país, a todo el gobierno, si no se lo toman más en serio. Esperamos que lo hagan, y si no lo hacen, entonces, por supuesto, ya veremos qué hacer a partir de ahí”, advirtió.

Por ahora, la intervención militar en México no está sobre la mesa, según el propio Vance, quien respondió con un “rotundo no” cuando le preguntaron si las nuevas medidas autorizaban a las Fuerzas Armadas a atacar a los cárteles dentro del territorio mexicano.

La administración de Trump ha elevado el tono en su lucha contra los cárteles, endureciendo su postura contra la inmigración y el tráfico de drogas. Con la designación de “terroristas”, Estados Unidos. se reserva el derecho de actuar militarmente, aunque por el momento, la intervención directa sigue sin confirmarse. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La guerra comercial de Trump: China, Canadá y México responden a los aranceles

Doug Ford amenaza con cortar el suministro eléctrico a EUA si Trump impone aranceles

Republicanos aseguran que los estadounidenses aceptarán precios más altos para respaldar a Trump

Dichos de Trump hacia México: exige más acción contra el fentanilo y justifica los aranceles

Compartir en: