Trump responde a Pekín subiendo los aranceles a importaciones de China
Publicado el 23 de agosto, 2019
Trump responde a Pekín subiendo los aranceles a importaciones de China
La guerra comercial entre EU y China se aviva con el aumento de aranceles por parte de ambas naciones.(Foto: AFP)

Luego de que China anunciara su intención de imponer nuevos aranceles a bienes importados de Estados Unidos, el presidente Donald Trump le responde al gigante asiático subiendo aranceles del 25% a 30% a partir de 1 de octubre.

A través de su cuenta de Twitter, Trump comenzó diciendo que “durante años China y otros países se han aprovechado en materia de comercio, robo de propiedad intelectual y mucho más”.

El mandatario continuó su diatriba explicando que se trataba de una relación comercial injusto y que China no debió haber impuesto nuevos aranceles. “A partir del 1 de octubre, los bienes y productos procedentes de China tributarán un 30%”, escribió.

A inicios de agosto, la guerra comercial escaló cuando Trump anunció un nuevo incremento en los aranceles a 300,000 millones de importaciones chinas a partir del 1 de septiembre.

Aquel anuncio cayó como un balde de agua fría sobre los mercados y las bolsas mundiales que operaron con pérdidas, además de la caída en el precio del petróleo.

Desde entonces, y a pesar de las advertencias de organismos como el Fondo Monetario Internacional, Trump ha defendido su guerra comercial con China diciendo que es algo que debería haber iniciado hace mucho tiempo.

Conflicto con la Reserva Federal

Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, prometió este viernes actuar para mantener el crecimiento de la economía, pero advirtió que no tiene un manual frente a la incertidumbre por las tensiones comerciales e inmediatamente fue criticado por Donald Trump.

Trump no esperó para responderle a Powell ante la decepción de que no insinuara más cortes de las tasas y escribió en Twitter: “Como siempre, la Fed no hizo NADA”.

En una serie de tuits, Trump se cuestionó sobre quién es el “mayor enemigo” de Estados Unidos, si el jefe de la Fed o el presidente de China, Xi Jinping, antes de anunciar que responderá a los aranceles de China.

El banco central de Estados Unidos recortó el mes pasado por primera vez en casi una década la tasa de interés, en parte debido al impacto de la incertidumbre comercial en las perspectivas de crecimiento, pero el discurso de Powell dejó claro que la entidad tiene herramientas limitadas para responder.

Powell intenta por un lado defender la independencia de la Fed, mantener a raya la interferencia política, hacer lo correcto con municiones muy limitadas y, a la vez, manejar las divisiones internas dentro de la entidad sobre cuál es el nivel apropiado de las tasas.

Aunque Trump fue quien nombró a Powell, lo espolea a diario criticando que el año pasado subiera las tasas de interés demasiado rápido y está pidiendo que la Fed las recorte drásticamente para ayudar a la economía y debilitar al dólar.

Trump reanudó la embestida comercial apuntando contra importaciones chinas por 300,000 millones de dólares, adicionalmente a los productos vendidos por China por unos 250,000 millones que ya son objeto de aranceles punitivos.

Con información de AFP.

 

Compartir en: