
El Congreso de Perú rechazó este jueves 4 de abril la admisión a debate de dos nuevos pedidos de destitución contra la presidenta Dina Boluarte, promovidos por la izquierda opositora por el escándalo de relojes Rolex y joyas no declaradas.
Las mociones que imputaban a Boluarte “permanente incapacidad moral” para continuar hasta el fin de su mandato en 2026 por el hecho de que es investigada por presunto enriquecimiento ilícito “no han sido admitidas”, dijo el presidente del Congreso, Alejandro Soto, tras finalizar las votaciones, que se realizaron por separado.
La mayoría del parlamento unicameral, conformada por bancadas de derecha, rechazó la admisión a debate del pedido, lo cual hubiera activado un proceso de juicio político contra Boluarte de varias semanas.
El primer pedido obtuvo 49 votos en contra, 33 a favor y 15 abstenciones, mientras que el segundo alcanzó 59 en contra, 32 a favor y 11 abstenciones, según anunció Soto. Se necesitaban 48 votos para admitir a debate la moción.
Una moción la presentó Perú Libre, partido izquierdista al que perteneció Boluarte, mientras que la segunda corrió a cargo de la bancada izquierdista Cambio Democrático-Juntos por el Perú.
Las votaciones se realizaron en vísperas de que la presidenta peruana acuda el viernes a la fiscalía para declarar sobre el escándalo conocido como Rolexgate, luego de que el sábado la fiscalía y policía allanaran su vivienda y despacho presidencial en busca de los relojes Rolex y joyas.
El Congreso había otorgado el miércoles un voto de confianza al tercer gabinete de Boluarte, liderado por el primer ministro Gustavo Adrianzén, por lo que se estimaba que los pedidos de destitución tenían escasas probabilidades de avanzar. En los 16 meses que lleva Boluarte en el poder, la izquierda parlamentaria presentó cuatro mociones de destitución en su contra.
En marzo, por ejemplo, el Congreso de Perú rechazó un pedido de destitución contra Boluarte, promovido por la izquierda opositora, que alegó una supuesta infracción constitucional por no dejar a un sucesor interino durante un viaje oficial a Brasil en 2023.
El legislador Flavio Cruz, del partido Perú Libre, sustentó el pedido señalando que Boluarte incurrió en causal de vacancia tras haber viajado a Brasil en agosto de 2023 sin haber encargado el despacho presidencial a un funcionario.
Según el congresista izquierdista, el viaje de Boluarte “constituyó abandono de cargo y del despacho presidencial”, una infracción a la Constitución que se sanciona con la vacancia. La mandataria peruana viajó a Brasil a la IV Reunión de presidentes del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), donde se abordaron temas sobre el medioambiente. N
(Con información de AFP)