La fortuna de los millonarios aumenta 12%; mientras que los más pobres ganan 11% menos
Publicado el 21 de enero, 2019
La fortuna de los millonarios aumenta 12%; mientras que los más pobres ganan 11% menos
Foto: Cuartoscuro / Archivo


Mientras la riqueza de la mitad más pobre de la población se redujo un 11% en 2018, la riqueza de los millonarios como Jeff Bezos y Mark Zuckerberg creció un 12% en el último año, de acuerdo con un nuevo informe de Oxfam que exhibe la creciente desigualdad en el mundo.

El reporte “Bienestar público o beneficio privado” publicado a la par del Foro Económico Mundial de Davos señala que la cantidad de milmillonarios –personas cuya fortuna supera los mil millones de dólares– se ha duplicado desde la crisis económica e incluso surgió uno cada dos días entre 2017 y 2018.

Sin embargo, explica Oxfam, las élites económica y las grandes empresas pagan los impuestos más bajos de las últimas décadas, por lo que pide a los gobiernos entrar sus esfuerzos en que los más ricos aporten más recursos fiscales que permitan luchar contra la desigualdad.

En 2015, solo cuatro centavos de cada dólar recaudado a través de impuestos correspondían a impuestos sobre la riqueza, como el impuesto sobre sucesiones o sobre la propiedad, reportó la organización.

“Estos tipos de impuestos se han reducido o incluso eliminado en un gran número de países ricos y apenas se aplican en los países en desarrollo”, critica Oxfam.

Por otro lado, el informe señala que las grandes fortunas ocultan a las autoridades fiscales 7.6 billones de dólares, y utilizan jurisdicciones extranjeras para manejar su dinero, lo ocasiona que los países en desarrollo se vean privados de 170 mil millones de dólares cada año.

Asimismo, en países ricos, el tipo marginal máximo en el impuesto sobre la renta personal pasó del 62% en 1970 al 38% en 2013, mientras que en los países en desarrollo, el tipo marginal máximo en el impuesto sobre la renta personal se sitúa, en promedio, en el 28%.

“Si el 1% más rico pagase solo un 0.5% más de impuestos sobre su riqueza, podría recaudarse más dinero del necesario para escolarizar a los 262 millones de niñas y niños que actualmente no tienen acceso a la educación y proporcionar asistencia médica que podría salvar la vida de 3.3 millones de personas”, explica la organización en un comunicado.

“Las grandes empresas y los súper ricos disfrutan de bajas facturas fiscales mientras a millones de niñas se les niega su derecho a la educación y muchas mujeres pierden la vida por la falta de acceso a servicios de atención materna”, dijo en un comunicado Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Oxfam Internacional.

Para el caso de América Latina y el Caribe, Oxfam encontró que la riqueza de los milmillonarios aumentó 10%, mientras la pobreza alcanzó su nivel más alto desde 2008 y afectando a 62 millones de personas (10.2% de la población).

Así, de acuerdo con la organización, el 10% de los más ricos paga solo un 4.8% de impuesto sobre la renta, aunque debería pagar en promedio un 28%.

“Con el dinero que las empresas dejan de pagar cada año por beneficios fiscales en el impuesto sobre la renta, se podría contratar a 93 mil médicos en Guatemala o 349 mil en Brasil, construir 120 mil viviendas en República Dominicana o 70 mil en Paraguay, y contratar a 94 mil docentes en Bolivia o 41 mil en El Salvador.

La creciente brecha entre las personas ricas y pobres está poniendo en peligro la lucha contra la pobreza, advierte la organización, además de que se están “perjudicando nuestras economías y alimentando la indignación de las ciudadanas y ciudadanos en todo el mundo”.

Compartir en: