Hombre que enviudó por tiroteo hace pública invitación a funeral porque no tiene más familiares vivos
Publicado el 14 de agosto, 2019
Hombre que enviudó por tiroteo hace pública invitación a funeral porque no tiene más familiares vivos
Foto: AFP

Antonio Basco, un hombre que perdió a su esposa en el tiroteo masivo de este mes en El Paso, Texas, hizo pública la invitación al funeral porque no tiene parientes vivos que lo ayuden a despedirla.

En una publicación en Facebook el martes, Perches Funeral Home dijo que Basco extendió una invitación al público para el funeral de su esposa el 16 de agosto.

“El Sr. Antonio Basco estuvo casado por 22 años con su esposa Margie Reckard. No tenía más familia. Le da la bienvenida a cualquiera para que asista a los servicios de su esposa. El viernes 16 de agosto en Perches Funeral Home Northeast en 4946 Hondo Pass de 5 a 9 pm. Mostremos a él y su esposa un poco de amor de El Paso. #EPSTRONG”, dice la publicación, junto con una imagen de Basco arrodillado en una vigilia por las víctimas del tiroteo.

Según KVIA, un afiliado local de ABC, la funeraria tiene espacio para aproximadamente 200 invitados.

El ataque dejó 22 personas muertas, entre ellas ocho mexicanos.

Basco le dijo a Associated Press la semana pasada que su esposa de más de dos décadas era “un ángel”.

“Quiero decir que ni siquiera tenías que estar allí para hablar con ella. Podías ver cómo estaba, cómo actuaba, cómo se presentaba. Era una mujer increíble”, dijo. “Ves que Margie, más o menos, era el cerebro de la familia”.

“Íbamos a vivir juntos y moriríamos juntos”, agregó Basco. “Ese era nuestro plan”.

La retórica racial de Donald Trump fue criticada en los días posteriores a los dos tiroteos, y los demócratas alegaron que el presidente había alentado efectivamente el odio y la violencia con sus comentarios despectivos sobre la inmigración. Aunque el incidente de Dayton no tenía un vínculo directo con la supremacía blanca, el tirador de El Paso parece haber sido alentado por los sentimientos contra la inmigración.

A raíz del incidente de El Paso, las autoridades revelaron que estaban investigando un manifiesto, supuestamente escrito por el tirador, que contenía retórica contra la inmigración y simpatía por el tirador de Christchurch, un hombre armado involucrado en ataques contra mezquitas de Nueva Zelanda a principios de este año y que dejó 49 muertos.

Con información de Newsweek

Compartir en: