El español: La sorpresa de tres aspirantes a la Casa Blanca en el primer debate demócrata
Publicado el 27 de junio, 2019
El español: La sorpresa de tres aspirantes a la Casa Blanca en el primer debate demócrata
Foto: AFP

Diez aspirantes a la presidencia de Estados Unidos abrieron el primer debate del Partido Demócrata, y el idioma español tuvo una presencia estelar en los discursos.

El excongresista de Texas Beto O’ Rourke inició su participación en el evento respondiendo en español la pregunta sobre si apoyaría el aumento del 70% en los impuestos a los más ricos del país.

“Vamos a incluir cada persona en el éxito de esta economía, pero si queremos hacer eso necesitamos incluir cada persona en nuestra democracia, cada votante necesitamos la representación y cada voz necesitamos escuchar (sic)”, dijo O’ Rourke, ante una aparente sorpresa de su contrincante Cory Booker.

Después de esas líneas, el demócrata volvió al inglés, aunque no respondió al tema.

Booker, senador demócrata por Nueva Jersey, no se quedó atrás y, ante una pregunta sobre migración, dijo: “La situación ahora es inaceptable. Este presidente ha atacado, ha demonizado a los migrantes. Es inaceptable y voy a cambiar este (sic)”.

Según información oficial de Estados Unidos citada por CNN, el 21.3% de las personas que viven en el país habla un idioma distinto al inglés en el hogar y la mayoría de ellos, 13.2% habla español.

Julián Castro, exalcalde de San Antonio y único latino del panel, se presentó en español: “Me llamó Julián Castro y estoy postulando por presidente de Estados Unidos”.

“¿Qué haría usted en el primer día, si ustede es presidente, sobre esta realidad que está ocurriendo”, preguntó Díaz-Balart, al respecto de la situación que viven los migrantes y específicamente sobre el caso de Óscar y Valeria.

“Vamos a tratar cada persona con el respeto y dignidad que merecen como humanos (sic)”, respondió.

Elizabeth Warren y políticas progresistas

Elizabeth Warren marcó el inicio del primer debate demócrata acusando a Washington de carecer de “valentía” para enfrentar los monopolios. “Cuando tienes una economía a la que le va muy bien para aquellos que tienen dinero, pero no tan bien para los demás, eso es corrupción pura y simple”, afirmó, prometiendo un “gran cambio estructural”.

El presidente republicano, Donald Trump, se ha felicitado repetidamente por el saludable estado de la economía estadounidense, que él atribuye a su administración.

Alentada por unas encuestas favorables que la sitúan en el tercer lugar en la nominación demócrata, la senadora de 70 años supera de lejos a los aspirantes que compiten con ella en el escenario de Miami, una ciudad donde siete de cada 10 personas es hispana.

Los candidatos discutieron sus posturas sobre el porte de armas, la crisis migratoria, el impasse con Irán, el cambio climático y respondieron además, en un formato rápido de preguntas y respuestas, sobre cuál es la mayor amenaza geopolítica que enfrenta el país.

“La mayor amenaza es Donald Trump, sin duda”, dijo el gobernador Jay Inslee. Los demás candidatos mencionaron Rusia, Irán, China y el cambio climático.

Compartir en: