La erupción de Kilauea: otros cinco volcanes que podrían explotar
Publicado el 10 de mayo, 2018
La erupción de Kilauea: otros cinco volcanes que podrían explotar
Una columna de humo se alza desde el cráter del volcán Shinmoedake, parte de la cordillera Kirishima, en la Prefectura de Kagoshima de la isla meridional de Kyushu, Japón, el 6 de febrero de 2011. Foto: KAZUHIRO NOGI / AFP / GETTY IMAGES

La destructiva erupción del volcán Kilauea en la Isla Grande de Hawái ha cautivado la atención del mundo entero. Los flujos de lava han obligado a evacuar a más de 1,700 residentes, y han destruido por lo menos 35 estructuras, incluidas 26 viviendas.

La Defensa Civil de Hawái anunció que se han formado un total de 12 fisuras, y suplica a los turistas que eviten la zona conocida como Leilani Estates. Ocurrida el jueves 3 de mayo, la erupción del Kilauea ocasionó sismos frecuentes, incluido un terremoto de magnitud 6.9 registrado el viernes.

Antes de hacer erupción, la semana pasada, el volcán Kilauea había expulsado lava basáltica de manera casi continua durante 35 años, según información de Popular Science.

Sin embargo, hay varios otros volcanes que vale la pena observar como posibles candidatos de una gran erupción. Por lo pronto, Newsweek ha identificado cinco que es importante vigilar.

Kirishima, Japón

Uno de los más activos de Japón, el volcán Kirishima es, de hecho, un grupo de 18 estratovolcanes jóvenes y pequeños localizado al norte de la Bahía de Kagoshima. En 2011, la erupción de cono volcánico Shinmoedake fue la más grande que haya ocurrido en el Kirishima en más de un siglo, informó Popular Science.

El súper activo Shinmoedake hizo erupción por última vez el 1º de marzo y mantuvo esta actividad durante varios días. Debido a que expulsaba humo y cenizas calientes al aire, The Japan Times informó que fue necesario cancelar varias decenas de vuelos.

Villarrica, Chile

También conocido por su nombre mapuche de Rucapillán o “casa del pillán”, el Villarrica es uno de los pocos volcanes del mundo que tiene un lago de magma permanente. En marzo de 2017, The Daily Mail notificó que el volcán Villarrica dio tremendo susto a un grupo de excursionistas cuando empezó a expulsar lava y fuego al aire. Sin embargo, fue una erupción menor que no causó daños a los turistas.

Vista del volcán Villarrica desde Pucón, a unos 800 kilómetros al sur de Santiago de Chile, mostrando señales de actividad el 6 de diciembre de 2017. Foto: CHRISTIAN MIRANDA / AFP / GETTY IMAGES

Según Popular Science, desde mediados de noviembre de 2017 se ha registrado un incremento de la actividad sísmica y en el lago de magma.

Bárðarbunga y Öræfajökull, Islandia

Islandia tiene dos candidatos en esta lista, los volcanes Bárðarbunga y Öræfajökull, ambos considerados “en estados normales, no eruptivos”.

Desde mediados de agosto, el sistema volcánico Bárðarbunga ha sido sacudido por centenares de sismos diarios, provocando el temor de que el volcán pueda estallar. Foto: BERNARD MERIC / AFP / GETTY IMAGES

Bárðarbunga es el volcán más grande del país. Este volcán hizo erupción por última vez en 2015 y ocasionó trastornos relativamente menores. En noviembre de 2017, The Independent divulgó que los lugareños habían manifestado inquietudes debido a un aumento de la actividad sísmica. No obstante, Pete Rowley, de la Universidad de Portsmouth, dijo al diario que era muy poco probable que el volcán “causara daños a corto plazo”.

El volcán Öræfajökull es el causante de la segunda erupción explosiva más grande de Islandia, ocurrida en 1362. Sus últimas erupciones ocurrieron en 1727 y 1728, y causaron mortíferas inundaciones cuando se liberaron las aguas de deshielo de los lagos subglaciales de la montaña, informó Popular Science. El volcán ha experimentado pequeños temblores desde agosto de 2017; y en noviembre de 2017, apareció una depresión en la superficie de hielo dentro del cráter principal.

Merapi, Indonesia

Vista de las viviendas y los campos al pie del monte Merapi, el 5 de septiembre de 2013, en Boyolali, Java Central, Indonesia. La última erupción de Merapi ocurrió en 2010 y mató a casi 400 personas. Foto: ULET INFANSASTI / GETTY IMAGES

Uno de los volcanes más peligrosos de Indonesia, el Merapi también tiene el récord de la erupción más letal del siglo XXI. El volcán Merapi -que hizo erupción por última vez en 2010, cobrando las vidas de casi 400 personas- tiene explosiones frecuentes y se cree desde hace tiempo debió haberse registrado otra. Su estado actual se considera “normal” según el Ministerio de Energía y Recursos Minerales de Indonesia.

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Compartir en: