Combates con disidentes de las FARC dejan tres soldados muertos en Colombia
Publicado el 13 de julio, 2021
Combates con disidentes de las FARC dejan tres soldados muertos en Colombia
A los miembros de la guerrilla en Colombia que no se acogieron a los acuerdos de paz se les conoce como GAOR, organizaciones armadas conformadas por excombatientes de las FARC. Foto Archivo: Adobe Stock

TRES SOLDADOS murieron y cinco más fueron heridos en combates con guerrilleros disidentes de las FARC, en el suroeste de Colombia, de acuerdo con información oficial de las fuerzas militares.

Los choques con los también llamados Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR) se produjeron cuando las tropas acompañaban el “retorno de las familias desplazadas de esta región por enfrentamientos” entre grupos armados en el municipio de Roberto Payán, Nariño, señaló la institución, vía comunicado de prensa .

Tres militares cayeron en el sitio y los heridos fueron trasladados por vía aérea a un centro hospitalario.

En mayo, 4,296 personas huyeron de la zona presionadas por los combates entre tres grupos ilegales: las disidencias de las FARC; el Clan del Golfo, la mayor organización narcotraficante, y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla reconocida en Colombia tras el desarme del primer grupo por el proceso de paz. 

Las comunidades negras asentadas en Roberto Payán, Magüí Payán y Barbacoas han sido las más afectadas. La violencia que repunta en Colombia tras el acuerdo de paz disparó un 256 por ciento el desplazamiento de personas durante el primer semestre de este año, con respecto al mismo periodo de 2020, indicó este martes la Defensoría del Pueblo.

El gobierno culpa de la violencia a los grupos que se financian del narcotráfico y la minería ilegal. Sin embargo, analistas también cuestionan la tardía llegada del Estado a las zonas donde las FARC operaron por décadas antes de su salida por cuenta de los compromisos de paz de 2016.

Pese a que el histórico pacto redujo la violencia política, Colombia aún atraviesa un conflicto que en casi seis décadas deja más de nueve millones de víctimas, en su gran mayoría desplazados. N

Compartir en: