Impresionantes imágenes para el recuerdo que nos deja el eclipse de Sol
Publicado el 8 de abril, 2024
Impresionantes imágenes para el recuerdo que nos deja el eclipse de Sol
Un eclipse solar total ocurre cuando se alinean la Luna, el Sol y la Tierra. (AFP)

La costa oeste de México se quedó a oscuras este lunes 8 de abril por un eclipse de Sol total, un fenómeno esperado por millones de personas y cuya trayectoria atravesó Estados Unidos antes de finalizar en Canadá. Aquí te presentamos las impresionantes imágenes de recuerdo de este evento.

Eclipse de Sol
La luna eclipsa al sol. (AFP)

La sombra de la Luna sumergió la costa del Pacífico de México en la oscuridad total a las 11:07 horas locales (18H07 GMT). En Ciudad de México, la gente se reunió alrededor del Ángel de la Independencia, en la Universidad Nacional Autónoma de México y en otros puntos y plazas. (UNAM).

Luna
Millones de personas presenciaron un fenómeno que no se repetirá hasta 2044. (AFP)

La sombra de la Luna oscureció dramáticamente los cielos en algo parecido a la primera hora de la noche, confundiendo a los animales y deleitando a los observadores humanos.

Ciudades como Mazatlán, Torreón, Monclova y Durango se oscurecieron totalmente en pleno día. En otras ciudades se observó parcialmente, tal es el caso de la Ciudad de México, que tuvo poco más de 70 por ciento de oscuridad. Su máximo llegó a las 12:14 horas.

Se ve la luna pasando frente al sol justo antes de la totalidad durante un eclipse solar este lunes 8 de abril de 2024 en Kerrville, Texas. (AFP)

“Un eclipse solar total ocurre cuando se alinean la Luna, el Sol y la Tierra. La Luna pasa entre el Sol y la Tierra, por lo que su sombra tapa la cara del Sol. Las personas que se encuentren en la trayectoria (franja de totalidad) son quienes experimentan los minutos de oscuridad total en pleno día”, indica la UNAM.

eclipse
El momento de un eclipse es esperado por los estudiosos de la actividad solar y su interacción con nuestro planeta. (AFP)

“Durante el evento, la radiación del Sol no cambia, no hay formas de radiación raras o peligrosas porque nuestra estrella sigue comportándose igual. Lo único que tenemos es un objeto que nos está bloqueando la luz”, aseguró el doctor José Alberto Flandes Mendoza, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM en la conferencia de prensa Gran Eclipse Mexicano 2024.

EUA Eclipse
El eclipse solar cruza el cielo cerca de la Corona de la Estatua de la Libertad. (AFP)

El último eclipse total de Sol que pudo verse en México fue en el año 1991. Entró por el océano Pacífico en Baja California Sur, siguió por algunas zonas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, EdoMex, CDMX, Morelos, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Siguió su trayectoria por Centroamérica hasta Brasil. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: