TEA

En un esfuerzo por mejorar la atención y protección de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), la diputada Araceli Geraldo Núñez presentó una iniciativa legislativa en el Congreso de Baja California. Su propuesta busca reformar la Ley de Atención y Protección a Personas con Autismo y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad … Leer más

Aunque se sabe que las personas con autismo pueden tener problemas para expresar sus pensamientos y sentimientos, así como para entender las señales sociales y no verbales, ahora un nuevo estudio revela que los niños con este espectro presentan diferencias en la estructura y densidad de sus neuronas en comparación con las personas neurotípicas (sin trastorno … Leer más

Los científicos revelaron que los niños que tienen un hermano mayor con autismo presentan un 20 por ciento más de probabilidades de desarrollar autismo infantil. La nueva investigación espera que el descubrimiento facilite el diagnóstico oportuno de este espectro en niños pequeños, permitiendo intervenciones más tempranas para un manejo más eficaz de los síntomas. Los … Leer más

El uso peyorativo del término “autismo” es común entre las sociedades. Desde hace años muchas personas reclaman que la palabra “autista” no se emplee de forma despectiva. Expresiones como “autismo social” o “autismo político” proyectan una connotación negativa que no tiene ninguna relación con el trastorno del espectro autista (TEA) ni con quienes lo viven. “Implica … Leer más

Científicos de la Universidad de Fukui, en Japón, revelaron una posible relación entre el riesgo de tener autismo con los ácidos grasos presentes en la sangre del cordón umbilical. En voz de los investigadores, este nuevo conocimiento “podría ser crucial para comprender, diagnosticar e incluso prevenir el trastorno de espectro autista (TEA)”. No obstante, un … Leer más

El autismo puede estar asociado con un desequilibrio de células específicas —conocidas como neuronas corticales excitadoras—, las cuales desempeñan un papel fundamental en la manera en que el cerebro se comunica y funciona. Lo anterior, de acuerdo con científicos de Mayo Clinic y de la Universidad de Yale, quienes utilizaron modelos de “minicerebros humanos”—llamados organoides— … Leer más

La primera persona diagnosticada con autismo, Donald Gray Triplett, falleció a la edad de 89 años el pasado 15 de junio. De acuerdo con medios internacionales, el primer artículo científico sobre autismo fue un texto que citaba a Donald como el “Caso 1” de 11 niños, los cuales fueron estudiados por el psiquiatra de Baltimore, … Leer más