Parir es un parteaguas en la vida de una mujer y persona gestante. El cuerpo se abre y se transforma para dar paso al nacimiento. Decidir cómo llevar a cabo su propio parto es un derecho de la mujer, como un ejercicio de su voluntad que repercute en la salud física y mental de la … Leer más
Parir es un parteaguas en la vida de una mujer y persona gestante. El cuerpo se abre y se transforma para dar paso al nacimiento. Decidir cómo llevar a cabo su propio parto es un derecho de la mujer, como un ejercicio de su voluntad que repercute en la salud física y mental de la … Leer más
En Tijuana existe una organización llamada Partería y Medicinas Ancestrales, quienes se han convertido en las salvaguardas de las mujeres migrantes que sufren de diversas violencias durante su trayecto hasta llegar a esta ciudad. Su labor es la de atender y acompañar a aquellas mujeres que sufren de abusos, asaltos sexuales y violaciones que muchas … Leer más
En Tijuana existe una organización llamada Partería y Medicinas Ancestrales, quienes se han convertido en las salvaguardas de las mujeres migrantes que sufren de diversas violencias durante su trayecto hasta llegar a esta ciudad. Su labor es la de atender y acompañar a aquellas mujeres que sufren de abusos, asaltos sexuales y violaciones que muchas … Leer más
Invertir para mejorar el acceso de las mujeres a parteras bien cualificadas puede salvar 4.3 millones de vidas al año de aquí a 2035, aseguran varias agencias de la ONU que piden inversiones urgentes. Cada dos minutos, una mujer muere durante el embarazo o el parto; cada 16 minutos, un bebé nace muerto; dos tercios de … Leer más
Invertir para mejorar el acceso de las mujeres a parteras bien cualificadas puede salvar 4.3 millones de vidas al año de aquí a 2035, aseguran varias agencias de la ONU que piden inversiones urgentes. Cada dos minutos, una mujer muere durante el embarazo o el parto; cada 16 minutos, un bebé nace muerto; dos tercios de … Leer más
LA ATENCIÓN al covid-19 en el mundo vino a demostrar las diversas demandas insatisfechas que las mujeres ya tenían en América Latina, por ejemplo, el acceso a anticonceptivos, servicios médicos de atención a partos y citas durante el embarazo. Este contexto muestra la brecha que existe en el acceso a la atención médica prenatal, neonatal … Leer más
LA ATENCIÓN al covid-19 en el mundo vino a demostrar las diversas demandas insatisfechas que las mujeres ya tenían en América Latina, por ejemplo, el acceso a anticonceptivos, servicios médicos de atención a partos y citas durante el embarazo. Este contexto muestra la brecha que existe en el acceso a la atención médica prenatal, neonatal … Leer más
RAFAELA López vive en Xalapa, Veracruz, y es partera tradicional, tiene 28 años y desde que inició la carrera de partería ha tenido la oportunidad de atender 500 partos en los que se desempeña acompañando a las mujeres antes, durante y después del embarazo y parto. Para ella, el objetivo es claro y tiene que … Leer más
RAFAELA López vive en Xalapa, Veracruz, y es partera tradicional, tiene 28 años y desde que inició la carrera de partería ha tenido la oportunidad de atender 500 partos en los que se desempeña acompañando a las mujeres antes, durante y después del embarazo y parto. Para ella, el objetivo es claro y tiene que … Leer más
ACOMPAÑAR A UNA MUJER y su bebé durante el embarazo —desde el momento en que el periodo no llega— forma parte del trabajo esencial que las parteras realizan en una comunidad. Ellas son las primeras en dar atención a la mujer e informarlas para que detecten la violencia obstétrica de la que pueden ser víctimas … Leer más
ACOMPAÑAR A UNA MUJER y su bebé durante el embarazo —desde el momento en que el periodo no llega— forma parte del trabajo esencial que las parteras realizan en una comunidad. Ellas son las primeras en dar atención a la mujer e informarlas para que detecten la violencia obstétrica de la que pueden ser víctimas … Leer más
Nathali González I Acaxochitlán Debido a la lejanía de servicios básicos en comunidades de la zona Otomí-Tepehua, las mujeres continúan con el oficio de ser parteras. Según datos de la Jurisdicción Sanitaria 13, existen 41 personas dedicadas a esta labor distribuidas en Acaxochitlán, Agua Blanca, Metepec, Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla. “Tenemos … Leer más
Nathali González I Acaxochitlán Debido a la lejanía de servicios básicos en comunidades de la zona Otomí-Tepehua, las mujeres continúan con el oficio de ser parteras. Según datos de la Jurisdicción Sanitaria 13, existen 41 personas dedicadas a esta labor distribuidas en Acaxochitlán, Agua Blanca, Metepec, Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla. “Tenemos … Leer más