Salió del clóset cuando estuvo fuera del útero de su madre. Su homosexualidad se inició a los 11 años, cuando tuvo su primer novio “de manita sudada” y se dio su primer beso. A los 13, “estaba sexualmente muy desarrollado y ya tenía actividad sexual”. A los 15 decidió contarles a sus padres, quienes muertos … Leer más
Salió del clóset cuando estuvo fuera del útero de su madre. Su homosexualidad se inició a los 11 años, cuando tuvo su primer novio “de manita sudada” y se dio su primer beso. A los 13, “estaba sexualmente muy desarrollado y ya tenía actividad sexual”. A los 15 decidió contarles a sus padres, quienes muertos … Leer más
EL BALANCE que nos arrojan los 41 años de lucha del movimiento LGBT+ en México es de claroscuros. Si bien en los últimos años se han dado avances como el reconocimiento al matrimonio igualitario en 17 o 18 estados, o el caso del reconocimiento de la identidad de género y los fallos que ha dado … Leer más
EL BALANCE que nos arrojan los 41 años de lucha del movimiento LGBT+ en México es de claroscuros. Si bien en los últimos años se han dado avances como el reconocimiento al matrimonio igualitario en 17 o 18 estados, o el caso del reconocimiento de la identidad de género y los fallos que ha dado … Leer más
Alex Camarillo es fundador de Homosensual, un portal de noticias que nació con el propósito de visibilizar a la comunidad LGBT+ para que sean vistos como parte de la sociedad y no separados de ella. “Somos como cualquier persona y en Homosensual se buscaba mostrar las necesidades, agenda, proyectos, intereses de personas gays, bisexuales, trans, … Leer más
Alex Camarillo es fundador de Homosensual, un portal de noticias que nació con el propósito de visibilizar a la comunidad LGBT+ para que sean vistos como parte de la sociedad y no separados de ella. “Somos como cualquier persona y en Homosensual se buscaba mostrar las necesidades, agenda, proyectos, intereses de personas gays, bisexuales, trans, … Leer más
HOMOFÓBICOS, los medios mexicanos son homofóbicos. Sí, es muy fácil confundirse después de una o dos conquistas, pero la verdad es que lo medios de este país son homofóbicos. ¿En qué me baso para decir esto? En que en ninguno existe algo parecido a un proyecto de inclusión para los miembros de la comunidad LGBTTTIQA. … Leer más
HOMOFÓBICOS, los medios mexicanos son homofóbicos. Sí, es muy fácil confundirse después de una o dos conquistas, pero la verdad es que lo medios de este país son homofóbicos. ¿En qué me baso para decir esto? En que en ninguno existe algo parecido a un proyecto de inclusión para los miembros de la comunidad LGBTTTIQA. … Leer más
CIUDAD DE MÉXICO es un paraíso LGBT+ donde hay oportunidades, ley de identidad de género, matrimonio igualitario. En otros estados, como Guanajuato, Chihuahua o Zacatecas, sin embargo, la comunidad LGBT+ no tiene voz ni voto. Así lo expresa la activista de la campaña “It Gets Better” Zoé Joffree, quien se lamenta porque algunos ciudadanos deban … Leer más
CIUDAD DE MÉXICO es un paraíso LGBT+ donde hay oportunidades, ley de identidad de género, matrimonio igualitario. En otros estados, como Guanajuato, Chihuahua o Zacatecas, sin embargo, la comunidad LGBT+ no tiene voz ni voto. Así lo expresa la activista de la campaña “It Gets Better” Zoé Joffree, quien se lamenta porque algunos ciudadanos deban … Leer más
Durante muchos años, a Mario Bustamante lo ha perseguido el tema de la salud sexual y la comunicación. En su mente no deja de rondar la duda sobre cómo comunicar de maneras innovadoras mensajes importantes para la salud. Y hace seis años, mientras le daba vueltas a la pregunta e investigaba sobre el tema, le … Leer más
Durante muchos años, a Mario Bustamante lo ha perseguido el tema de la salud sexual y la comunicación. En su mente no deja de rondar la duda sobre cómo comunicar de maneras innovadoras mensajes importantes para la salud. Y hace seis años, mientras le daba vueltas a la pregunta e investigaba sobre el tema, le … Leer más
No debemos bajar la guardia en lo que se refiere a prevención, tratamiento y derechos humanos. EN 1984 se detectó el primer caso de VIH en México. En ese entonces no había ningún tratamiento para controlar el virus; apenas se sabía que el mecanismo principal de transmisión era la vía sexual; se creía que era … Leer más
No debemos bajar la guardia en lo que se refiere a prevención, tratamiento y derechos humanos. EN 1984 se detectó el primer caso de VIH en México. En ese entonces no había ningún tratamiento para controlar el virus; apenas se sabía que el mecanismo principal de transmisión era la vía sexual; se creía que era … Leer más