Ignacio Ruelas Olvera

Reformar, es un verbo transitivo, significa ser distinto para mejorar. Durante los últimos meses se ha invadido el espacio comunicativo sobre una reforma electoral, para lo cual postularon más de 100 iniciativas, empero, las comisiones correspondientes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión solo destacaron la que envió el jefe del ejecutivo federal. … Leer más

El cantante español Raphael regresó a los escenarios de Aguascalientes. Sin duda, un concierto de alto nivel. Sesenta años dedicado a cantar como artista muy profesional. En escena dos islas de percusiones impresionantes; dos guitarras acústicas; dos guitarras, un bajo, unos teclados eléctricos; un piano de media cola. Una profundidad musical extraordinaria.  Con toda razón … Leer más

Vivimos un PRESENTE apresurado, incluso incomprendido, nos activamos a hurgar en el pasado para encontrar restos y alicientes de lo que somos. En otra avenida nos poseemos en el futuro tratando de afectarlo con “precogniciones”, imágenes provocativas de lo inconocible. En medio, el presente se debate en el abandono y la nostalgia, la desidia y … Leer más

A partir del pasado sábado primero de octubre Aguascalientes transitará por un nuevo capítulo entre gobernantes y gobernados, un matrimonio difícil y complejo que pocos comprenden, según nos demuestra la historia. La posmodernidad no respeta nada ni a nadie y se apodera de todo. La ciudadanía debemos proponernos no permitir que lo efímero, que la … Leer más

La realidad es una afectación sensual, quedó demostrado desde la “caverna de Platón”, en ella hay un mundo de “apariencias y sombras”. Empero, en la misma realidad hay cosas que no son percibidas por los sentidos, las ideas, un mundo de verdades que van de la ignorancia a la duda razonada. Ideas y conceptos crean … Leer más

    Umberto Eco, es sin duda, uno de los autores más leídos de los últimos tiempos. De la palabra hizo una cartografía de la que depende el mundo de siempre, especialmente el de hoy. Un humanista fortalecido por las artes y la cultura, sobre todo, la europea. En sus empeños nos muestra la necesidad … Leer más

Muy de moda en todos los discursos es, sin duda, la democracia. La que debemos recordar “…es el menos malo…”. La democracia representativa tiene sus razones de peso y muestra su forma lógica de delegar el poder a los políticos, fórmula eficiente si éstos fueran honestos y coherentes, han perdido sus oportunidades en atmosferas ideológicas … Leer más

Es el titulo de un interesante estudio, parte de la herencia que dejó Ignacio Burgoa Orihuela. Revisemos previamente las palabras claves. Proceso es ir antes, avanzarse, supone un desarrollo concatenado de acontecimientos o hechos; un devenir o una derivación de algo a partir de sus principios; en algunos casos se entiende como desarrollo interno de … Leer más

En política no se puede pensar solo en elecciones. Las elecciones son el absoluto de la democracia, parte esencial del Estado democrático, pero solo una parte. La democracia y la política tiene una hermandad certera, fortalecida, consolidada en el deber de pensar en la sociedad en su conjunto. En rigor, las elecciones determinan el bien … Leer más

Revocación de mandato, un formato que compatibiliza los sistemas presidenciales, en la medida que se hacen inflexibles, de conformidad a los estudios del transitologo Juan Linz. A diferencia de los mecanismos habituales en los sistemas presidenciales, tales como juicio político, declaración de incapacidad, renuncia o el abandono del cargo, la revocación de mandato no es … Leer más

Los significados de la comunicación política se desvanecen en interpretaciones ideológicas imperativas que más que invitar a la política ordenan que tipo de política. Se ha perdido el sentido de la izquierda política que consideran que su llegada al poder es deuda dialéctica; la derecha política sufre amnesia de la misma manera, consideran que su … Leer más

El éxito de la universidad, en plural, depende del modo como se modulen los creadores de conocimientos con la sociedad. Hoy, todos los problemas que atraviesa la sociedad no se cruzan con los presupuestos epistémicos universitarios, la universidad está en otra orbita muy distante de acompañar al pueblo, integrado por todas sus clases sociales. El … Leer más

La semana pasada fui invitado por la Fundación Internacional para los Sistemas Electorales, IFES, a colaborar con el Tribunal Supremo Electoral de Guatemala para aportar solución al problema que generó la falla del sistema de resultados preliminares en la primara vuelta electoral. Al entregar los resultados les dije esto, que ahora comparto. “Magistrado Presidente, Magistrada, … Leer más

El pasado 7 de diciembre fui invitado a participar en el Primer congreso de transparencia del municipio de Aguascalientes. En el salón universitario de usos múltiples UAA, así expresé mi punto de vista: “Temis, en la mitología griega, significa ley de la naturaleza, más que de autoridad humana, representa: justicia y equilibrio, su epíteto es … Leer más

“Fronesis”, se distingue por ser una palabra administradora de un concepto. Es una enseñanza que Aristóteles nos dejó, parece que la estamos despreciando. No es una forma de conocimiento, se trata de una de las virtudes de la inteligencia, la práctica de los valores. Su ejercicio demanda cuidado pues es una forma de atender la … Leer más

Decir sí o no es más una leyenda personal que una forma de resolver. Decidir es entrar a la esencia de satisfacer. Sin duda, manifestarse públicamente es un derecho humano. El domingo pasado vimos manifestación ciudadana en la ciudad de México. Este derecho no tiene líneas constitucionales alguna, textualmente no aparece reconocido en la Constitución … Leer más