En los albores de la vida sobre la Tierra la biodiversidad marina fue evolucionando gracias al oxígeno que aportó no solamente la atmósfera, sino el movimiento de los continentes, según un estudio aparecido este miércoles en Nature. Un grupo de científicos logró, gracias a la modelización en 3D, remontar hasta hace 540 millones de años. … Leer más
En los albores de la vida sobre la Tierra la biodiversidad marina fue evolucionando gracias al oxígeno que aportó no solamente la atmósfera, sino el movimiento de los continentes, según un estudio aparecido este miércoles en Nature. Un grupo de científicos logró, gracias a la modelización en 3D, remontar hasta hace 540 millones de años. … Leer más
Más de 400 kilómetros del estado de Aguascalientes están afectados por fallas geológicas, con daños en alrededor de 2 mil 500 viviendas, informó el Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, Registral y Catastral (SEGUOT), Armando Roque Cruz, quien encabeza el Comité Interinstitucional de Grietas y Fallas Geológicas del Estado. “Son cerca de 400 kilómetros … Leer más
Más de 400 kilómetros del estado de Aguascalientes están afectados por fallas geológicas, con daños en alrededor de 2 mil 500 viviendas, informó el Secretario de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, Registral y Catastral (SEGUOT), Armando Roque Cruz, quien encabeza el Comité Interinstitucional de Grietas y Fallas Geológicas del Estado. “Son cerca de 400 kilómetros … Leer más
En 1994, un enorme terremoto de magnitud 8.2 sacudió una región poco poblada de Bolivia a una profundidad de alrededor de 643 km por debajo del nivel del mar. Ahora, un equipo internacional de científicos ha analizado datos de este suceso para descubrir “montañas” que no habían sido identificadas en las profundidades de la Tierra. … Leer más
En 1994, un enorme terremoto de magnitud 8.2 sacudió una región poco poblada de Bolivia a una profundidad de alrededor de 643 km por debajo del nivel del mar. Ahora, un equipo internacional de científicos ha analizado datos de este suceso para descubrir “montañas” que no habían sido identificadas en las profundidades de la Tierra. … Leer más
Expertos del Servicio Geológico Mexicano (SGM) aseguraron que la geología, suelos y relieve mexicanos, son trascendentes para el crecimiento del agave Tequilana Weber, variedad azul. “Un sustrato geológico específico, caracterizado por la abundancia de rocas volcánicas, propicia el ambiente adecuado para que el agave Tequilana Weber variedad azul se desarrolle, y dé origen a … Leer más
Expertos del Servicio Geológico Mexicano (SGM) aseguraron que la geología, suelos y relieve mexicanos, son trascendentes para el crecimiento del agave Tequilana Weber, variedad azul. “Un sustrato geológico específico, caracterizado por la abundancia de rocas volcánicas, propicia el ambiente adecuado para que el agave Tequilana Weber variedad azul se desarrolle, y dé origen a … Leer más
Aunque el estado de Aguascalientes es considerado como uno de los de menor actividad sísmica en todo el país, debido a su ubicación y condiciones geográficas; en los últimos tres años han ocurrido 26 sismos con epicentro en el estado de Aguascalientes, según los informes mensuales del Servicio Sismológico Nacional (SSN). Durante el año pasado … Leer más
Aunque el estado de Aguascalientes es considerado como uno de los de menor actividad sísmica en todo el país, debido a su ubicación y condiciones geográficas; en los últimos tres años han ocurrido 26 sismos con epicentro en el estado de Aguascalientes, según los informes mensuales del Servicio Sismológico Nacional (SSN). Durante el año pasado … Leer más