Más de 150 especies de animales salvajes de todos los continentes están contaminadas con sustancias antifuego o productos químicos ignífugos (sustancias que se agregan a los materiales para crear una capa de protección frente a la inflamabilidad), según un nuevo mapa que rastrea la investigación al respecto revisada por expertos. Entre los animales salvajes contaminados … Leer más
Más de 150 especies de animales salvajes de todos los continentes están contaminadas con sustancias antifuego o productos químicos ignífugos (sustancias que se agregan a los materiales para crear una capa de protección frente a la inflamabilidad), según un nuevo mapa que rastrea la investigación al respecto revisada por expertos. Entre los animales salvajes contaminados … Leer más
Ocho especies amenazadas o en peligro de extinción podrían desaparecer de Arizona debido a las enormes cantidades de agua subterránea que se extraen para construir el muro fronterizo del presidente estadounidense Donald Trump, se revela el informe. Los manantiales y corrientes del desierto que rodean al refugio nacional de vida silvestre de San Bernardino, en … Leer más
Ocho especies amenazadas o en peligro de extinción podrían desaparecer de Arizona debido a las enormes cantidades de agua subterránea que se extraen para construir el muro fronterizo del presidente estadounidense Donald Trump, se revela el informe. Los manantiales y corrientes del desierto que rodean al refugio nacional de vida silvestre de San Bernardino, en … Leer más
Más de 60 tortugas de una especie en peligro de extinción desaparecieron de un zoológico en la isla subtropical japonesa de Okinawa, informaron el jueves funcionarios del establecimiento que sospechan un robo. “Los alimentamos dos veces por semana y uno de los guardianes observó que su número había disminuido considerablemente”, declaró a la AFP Kozue … Leer más
Más de 60 tortugas de una especie en peligro de extinción desaparecieron de un zoológico en la isla subtropical japonesa de Okinawa, informaron el jueves funcionarios del establecimiento que sospechan un robo. “Los alimentamos dos veces por semana y uno de los guardianes observó que su número había disminuido considerablemente”, declaró a la AFP Kozue … Leer más
Meimei y Hehe, dos pandas gemelos que se revuelcan por la hierba, juegan y hacen siesta como todos sus congéneres, nacieron de una madre en cautividad y un padre en libertad, convirtiéndose en un caso prometedor para la supervivencia de la especie. Los dos pandas, nacidos hace un año en la reserva de Hetaoping (sudoeste … Leer más
Meimei y Hehe, dos pandas gemelos que se revuelcan por la hierba, juegan y hacen siesta como todos sus congéneres, nacieron de una madre en cautividad y un padre en libertad, convirtiéndose en un caso prometedor para la supervivencia de la especie. Los dos pandas, nacidos hace un año en la reserva de Hetaoping (sudoeste … Leer más
Las zonas muertas son áreas de los cuerpos de agua del mundo que contienen muy poco o nada de oxígeno, creando condiciones letales para la vida marina. Cada año, en los meses de verano, una de estas zonas muertas, o hipóxicas, se forma en el Golfo de México en uno de los ejemplos más grandes … Leer más
Las zonas muertas son áreas de los cuerpos de agua del mundo que contienen muy poco o nada de oxígeno, creando condiciones letales para la vida marina. Cada año, en los meses de verano, una de estas zonas muertas, o hipóxicas, se forma en el Golfo de México en uno de los ejemplos más grandes … Leer más
Hubo una época en que el monarca de Guam -un papamoscas pequeño, de color negro iridiscente, con el pecho marrón y la cabeza esponjosa- prosperaba en los solitarios barrancos del apacible territorio estadounidense de Guam. Sin embargo, para 1973, el desarrollo había destruido dos tercios de su hábitat insular e introducido una serpiente que depredaba … Leer más
Hubo una época en que el monarca de Guam -un papamoscas pequeño, de color negro iridiscente, con el pecho marrón y la cabeza esponjosa- prosperaba en los solitarios barrancos del apacible territorio estadounidense de Guam. Sin embargo, para 1973, el desarrollo había destruido dos tercios de su hábitat insular e introducido una serpiente que depredaba … Leer más