Un nuevo descubrimiento arqueológico importante de 2,500 años se anunció este lunes en Saqqara, Egipto. Se trata de 250 sarcófagos con momias bien conservadas, 150 estatuas de bronce y muchos más tesoros. Los tesoros se exhibirán en el Gran Museo Egipcio, el descubrimiento ha sido realizado por la misión egipcia en Saqqara, informó Mostafa Waziri, … Leer más
Un nuevo descubrimiento arqueológico importante de 2,500 años se anunció este lunes en Saqqara, Egipto. Se trata de 250 sarcófagos con momias bien conservadas, 150 estatuas de bronce y muchos más tesoros. Los tesoros se exhibirán en el Gran Museo Egipcio, el descubrimiento ha sido realizado por la misión egipcia en Saqqara, informó Mostafa Waziri, … Leer más
Un equipo de investigadores informó que hay 73,000 especies de árboles en el mundo, entre las que aún no se han descubierto 9,000 especies arbóreas. “Estimar el número de especies de árboles es fundamental para orientar, optimizar y priorizar los esfuerzos para preservar los bosques en todo el mundo”, indica el estudio publicado en la … Leer más
Un equipo de investigadores informó que hay 73,000 especies de árboles en el mundo, entre las que aún no se han descubierto 9,000 especies arbóreas. “Estimar el número de especies de árboles es fundamental para orientar, optimizar y priorizar los esfuerzos para preservar los bosques en todo el mundo”, indica el estudio publicado en la … Leer más
UNA nueva especie de mamífero del Cretácico superior, con una antigüedad de entre 72 y 74 millones de años, fue descubierta en la Patagonia chilena, informó este miércoles el Instituto Antártico Chileno (Inach). Esta nueva especie, nombrada como “Orretherium tzen”, fue hallada en el Cerro Guido, en la austral región de Magallanes, unos 2,700 kilómetros … Leer más
UNA nueva especie de mamífero del Cretácico superior, con una antigüedad de entre 72 y 74 millones de años, fue descubierta en la Patagonia chilena, informó este miércoles el Instituto Antártico Chileno (Inach). Esta nueva especie, nombrada como “Orretherium tzen”, fue hallada en el Cerro Guido, en la austral región de Magallanes, unos 2,700 kilómetros … Leer más
Una aldea prehispánica perteneciente al periodo posclásico de la civilización maya (1200-1546 d.C.) fue hallada en la localidad de Mahahual, en el estado de Quintana Roo (sureste), informó este viernes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México. Se trata, según arqueólogos del INAH, del primer asentamiento prehispánico del que se tiene registro … Leer más
Una aldea prehispánica perteneciente al periodo posclásico de la civilización maya (1200-1546 d.C.) fue hallada en la localidad de Mahahual, en el estado de Quintana Roo (sureste), informó este viernes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México. Se trata, según arqueólogos del INAH, del primer asentamiento prehispánico del que se tiene registro … Leer más
Un grupo de aficionadas al snorkel, sexagenarias y septuagenarias, que se hace llamar “Las abuelas fantásticas”, ha sido fundamental en el descubrimiento de una gran cantidad de serpientes marinas venenosas y documentar varias serpientes individuales en cámara. El grupo ha pasado los últimos dos años involucrándose en un proyecto ciudadano científico que trabaja con los … Leer más
Un grupo de aficionadas al snorkel, sexagenarias y septuagenarias, que se hace llamar “Las abuelas fantásticas”, ha sido fundamental en el descubrimiento de una gran cantidad de serpientes marinas venenosas y documentar varias serpientes individuales en cámara. El grupo ha pasado los últimos dos años involucrándose en un proyecto ciudadano científico que trabaja con los … Leer más
Unos científicos han descubierto un enorme depósito de agua potencialmente dulce bajo el lecho marino que se extiende frente a la costa este de Estados Unidos. Dicha formación se conoce como acuífero -una capa subterránea de roca permeable que puede contener aguas freáticas-, y un estudio ha demostrado que la zona se adentra hasta 80 … Leer más
Unos científicos han descubierto un enorme depósito de agua potencialmente dulce bajo el lecho marino que se extiende frente a la costa este de Estados Unidos. Dicha formación se conoce como acuífero -una capa subterránea de roca permeable que puede contener aguas freáticas-, y un estudio ha demostrado que la zona se adentra hasta 80 … Leer más
Un grupo de investigadores han descubierto una especie “única” de cangrejo de 95 millones de años de antigüedad, la cual arroja nuevas luces sobre la historia evolutiva de los crustáceos. Un equipo internacional, encabezado por el paleontólogo Javier Luque de la Universidad de Yale, encontró a este inusual espécimen, bautizado como “Callichimaera perplexa”, en Colombia, … Leer más
Un grupo de investigadores han descubierto una especie “única” de cangrejo de 95 millones de años de antigüedad, la cual arroja nuevas luces sobre la historia evolutiva de los crustáceos. Un equipo internacional, encabezado por el paleontólogo Javier Luque de la Universidad de Yale, encontró a este inusual espécimen, bautizado como “Callichimaera perplexa”, en Colombia, … Leer más
Una Antigua ballena de cuatro patas con pezuñas y cola semejante a la de las nutrias fue descubierta en sedimentos marinos de las costas de Perú. La criatura, de casi 4 m de largo, vivió hace cerca de 42.6 millones de años y, al parecer, era capaz de caminar en la tierra y nadar en … Leer más
Una Antigua ballena de cuatro patas con pezuñas y cola semejante a la de las nutrias fue descubierta en sedimentos marinos de las costas de Perú. La criatura, de casi 4 m de largo, vivió hace cerca de 42.6 millones de años y, al parecer, era capaz de caminar en la tierra y nadar en … Leer más