Un altar teotihuacano de más de 1,500 años fue recientemente descubierto en la antigua ciudad maya de Tikal, ubicada en el norte de Guatemala, lo que representa una prueba contundente de los vínculos culturales entre Teotihuacán (México) y la civilización maya. El hallazgo fue anunciado este lunes por un grupo de arqueólogos del Proyecto Arqueológico … Leer más
Un altar teotihuacano de más de 1,500 años fue recientemente descubierto en la antigua ciudad maya de Tikal, ubicada en el norte de Guatemala, lo que representa una prueba contundente de los vínculos culturales entre Teotihuacán (México) y la civilización maya. El hallazgo fue anunciado este lunes por un grupo de arqueólogos del Proyecto Arqueológico … Leer más
El centro arqueológico Tak’alik Ab’aj de Guatemala, símbolo de la transición de la cultura olmeca a la maya en México y Centroamérica, ingresó este lunes 18 de septiembre a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. “Se acaba de inscribir en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco el Parque arqueológico nacional Tak’alik … Leer más
El centro arqueológico Tak’alik Ab’aj de Guatemala, símbolo de la transición de la cultura olmeca a la maya en México y Centroamérica, ingresó este lunes 18 de septiembre a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. “Se acaba de inscribir en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco el Parque arqueológico nacional Tak’alik … Leer más
En una ceremonia con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el de Guatemala, Alejandro Giamatei, como testigos de honor, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, pidió perdón al pueblo Maya por los agravios cometidos a lo largo de la historia de México. La funcionaria también se disculpó por la discriminación de que son víctimas … Leer más
En una ceremonia con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el de Guatemala, Alejandro Giamatei, como testigos de honor, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, pidió perdón al pueblo Maya por los agravios cometidos a lo largo de la historia de México. La funcionaria también se disculpó por la discriminación de que son víctimas … Leer más
En la península de Yucatán, etnias mayas llevaron a cabo tres ceremonias a puertas cerradas, con un número reducido de sacerdotes mayas, curanderos, sahumadoras y líderes de los indígenas, para festejar el inicio del “Año Nuevo Maya”, según su muy particular manejo del calendario, y para pedir a sus deidades por la salud de los … Leer más
En la península de Yucatán, etnias mayas llevaron a cabo tres ceremonias a puertas cerradas, con un número reducido de sacerdotes mayas, curanderos, sahumadoras y líderes de los indígenas, para festejar el inicio del “Año Nuevo Maya”, según su muy particular manejo del calendario, y para pedir a sus deidades por la salud de los … Leer más
El Museo Británico de Londres y la plataforma digital de Google Arts & Culture anunciaron este martes la conclusión de la réplica de una escalera jeroglífica maya que data del siglo VII, a través del uso de tecnología digital. Se trata de la escalinata del Palacio de Palenque, en el estado mexicano de Chiapas , cuya … Leer más
El Museo Británico de Londres y la plataforma digital de Google Arts & Culture anunciaron este martes la conclusión de la réplica de una escalera jeroglífica maya que data del siglo VII, a través del uso de tecnología digital. Se trata de la escalinata del Palacio de Palenque, en el estado mexicano de Chiapas , cuya … Leer más