Chernóbil

Las autoridades ucranianas trabajan contra reloj para sellar un gran agujero en la coraza protectora del reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil, provocado por un ataque ruso. El 14 de febrero, un dron perforó la estructura del “Nuevo Confinamiento Seguro” (NSC, por sus siglas en inglés), generando un incendio que arrasó el techo … Leer más

Muchos de los jabalíes que deambulan por Europa central son tan radiactivos que es peligroso comerlos, y todo se debe a una combinación de pruebas de armas nucleares y el desastre de Chernóbil. Anteriormente, se suponía que su radiactividad era consecuencia únicamente de la fusión de la central nuclear de Chernóbil en 1986, pero una … Leer más

La zona de exclusión de Chernóbil en Ucrania aún es una de las áreas más radiactivas del mundo. El 26 de abril de 1986, la fusión de un reactor en la planta de energía nuclear de Chernóbil provocó el peor desastre nuclear del mundo. La fusión desencadenó dos explosiones devastadoras, en las que se vertieron … Leer más

La lluvia radioactiva del desastre del reactor nuclear de Chernóbil en 1986 provocó la rápida evolución de las especies locales, entre estas, las ranas. Según un estudio publicado en la revista Evolutionary Applications, la radiación del accidente de Chernóbil provocó en Ucrania el cambio de la coloración de la piel de las ranas, de la … Leer más

La organización internacional Greenpeace puso en marcha una investigación para determinar los niveles de radiación en Chernóbil tras la ocupación rusa. Justo el primer día de la invasión a Ucrania, en febrero pasado, las fuerzas de Putin tomaron la planta de energía nuclear de Chernóbil, sitio de uno de los peores desastres nucleares en la … Leer más

La central nuclear de Chernóbil no quedó dañada durante su ocupación por los soldados rusos, pero es probable que los militares hayan estado expuestos a la radiación las últimas cuatro semanas, aseguraron las autoridades ucranianas el viernes.   El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo que “no podía confirmar” estas … Leer más

Desde que sucedió el peor desastre nuclear del mundo, en la planta de energía de Chernóbil, en Ucrania, en 1986, un área de 1,609 kilómetros que rodea el sitio ha estado prohibida a los humanos. Al paso de los años, la vida silvestre ha regresado a la zona de exclusión. Debido a la falta de … Leer más

La zona de exclusión de Chernóbil se ha convertido en un refugio para una rara especie de águilas en peligro de extinción. Un estudio publicado en la revista Restoration Ecology encontró que, aunque el águila moteada estaba completamente extinta en Europa del Este antes del desastre nuclear de 1986, ahora ha colonizado la zona de … Leer más

EL 26 de abril de 1986, a las 01:23 horas, el reactor número 4 de Chernóbil, situado a un centenar de kilómetros de Kiev, explotó durante una prueba de seguridad.  La explosión propagó una nube radioactiva en gran parte de lo que fue la Unión Soviética y que ahora son los territorios de Belarús, Ucrania y la … Leer más

EL DESASTRE nuclear de Fukushima Daiichi ocurrió hace diez años. Fue uno de los accidentes más graves de la historia. Se consideró que el desastre fue un incidente de nivel 7, en la Escala Internacional de Eventos Radiológicos y Nucleares, el número más alto posible. Fue el peor accidente nuclear desde Chernóbil, en 1986, y … Leer más

Ucrania informó este domingo de un aumento de la radioactividad a causa de un incendio forestal declarado la víspera en la zona de exclusión que rodea la central de Chernóbil, donde se produjo en 1986 el peor accidente nuclear de la historia. “Hay malas noticias: hay una radioactividad superior a la normal en el corazón … Leer más

Un equipo de científicos británicos colaboró en la fabricación de “ATOMIK”, un vodka no radioactivo producido con granos obtenidos cerca de la zona de Chernóbil (Ucrania), contaminada en el accidente de la central nuclear de 1986, indicó este jueves la universidad de Portsmouth. “Se trata de la botella de alcohol más importante en el mundo, … Leer más

A mediados del siglo XX, Estados Unidos realizó decenas de pruebas nucleares en las islas Marshall. Y ahora, unos científicos confirman que los niveles de radiación son más altos que en Fukushima y Chernóbil. Localizadas en la región del océano Pacífico central, entre Hawái y Filipinas, las islas Marshall son dos cadenas de atolones compuestas … Leer más

Más de 30 años después del peor accidente nuclear del mundo, el área alrededor de Chernóbil ha evolucionado, de ser una zona de desastre a ser una reserva natural, rebosante de bisontes, alces y lobos. El notable cambio radical en el área, que fue declarada zona prohibida permanentemente para las personas después del accidente de … Leer más