Las algas son un alimento básico en Japón, pero el “kombu” —un alga marina que el pescador Ryoichi Kigawa transporta en su barco— llama especialmente la atención gracias a su potencial como supercultivo ecológico. La búsqueda de nuevos usos para esta planta marina —desde la absorción del carbono hasta la reducción de las emisiones de … Leer más
Las algas son un alimento básico en Japón, pero el “kombu” —un alga marina que el pescador Ryoichi Kigawa transporta en su barco— llama especialmente la atención gracias a su potencial como supercultivo ecológico. La búsqueda de nuevos usos para esta planta marina —desde la absorción del carbono hasta la reducción de las emisiones de … Leer más
El silencio sobre el camino de terracería que conduce al poblado de San Buto, en Baja California Sur, México, advierte sobre la incertidumbre que viven aquellos que se dedican a las artes de pesca y cultivo en el océano. No es la primera vez que el gigante tapete rojo que se extiende sobre el mar … Leer más
El silencio sobre el camino de terracería que conduce al poblado de San Buto, en Baja California Sur, México, advierte sobre la incertidumbre que viven aquellos que se dedican a las artes de pesca y cultivo en el océano. No es la primera vez que el gigante tapete rojo que se extiende sobre el mar … Leer más
Científicos han descubierto unas extrañas cuchillas de hielo halladas en el segundo volcán más alto de la Tierra, albergan una comunidad de vida microscópica. Se halló que en las nieves penitentes, formaciones de nieve halladas en lo más alto de los Andes, albergan algas de la nieve. Esta es la primera vez que se ha … Leer más
Científicos han descubierto unas extrañas cuchillas de hielo halladas en el segundo volcán más alto de la Tierra, albergan una comunidad de vida microscópica. Se halló que en las nieves penitentes, formaciones de nieve halladas en lo más alto de los Andes, albergan algas de la nieve. Esta es la primera vez que se ha … Leer más
Investigadores han identificado el mayor brote de sargazo del mundo, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Science. El término macroalgas se utiliza para referirse a las algas marinas y a otros tipos de algas pluricelulares que generalmente pueden verse a simple vista y son popularmente conocidas como sargazo. El brote, que ha … Leer más
Investigadores han identificado el mayor brote de sargazo del mundo, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Science. El término macroalgas se utiliza para referirse a las algas marinas y a otros tipos de algas pluricelulares que generalmente pueden verse a simple vista y son popularmente conocidas como sargazo. El brote, que ha … Leer más
Casi todas las fuentes de agua potable de Estados Unidos son vulnerables a la contaminación con variedades tóxicas de algas, y el cambio climático podría estar aumentando ese riesgo. Los nadadores y piragüistas de Oregón no son ajenos a las algas pues, en los últimos años, se han vuelto rutina las alertas sobre infestaciones en … Leer más
Casi todas las fuentes de agua potable de Estados Unidos son vulnerables a la contaminación con variedades tóxicas de algas, y el cambio climático podría estar aumentando ese riesgo. Los nadadores y piragüistas de Oregón no son ajenos a las algas pues, en los últimos años, se han vuelto rutina las alertas sobre infestaciones en … Leer más
Una compañía biofarmacéutica francesa busca insertar genes de algas buscadoras de luz en los ojos de pacientes con ceguera hereditaria .