Un equipo de científicos identificó un agujero negro supermasivo que parece estar estar despertando luego de permanecer inactivo durante décadas. El fenómeno fue detectado en el núcleo de la galaxia SDSS1335+0728, ubicada a unos 300 millones de años luz de la Tierra, donde se observaron destellos de luz conocidos como erupciones cuasiperiódicas (QPE, por sus … Leer más
Un equipo de científicos identificó un agujero negro supermasivo que parece estar estar despertando luego de permanecer inactivo durante décadas. El fenómeno fue detectado en el núcleo de la galaxia SDSS1335+0728, ubicada a unos 300 millones de años luz de la Tierra, donde se observaron destellos de luz conocidos como erupciones cuasiperiódicas (QPE, por sus … Leer más
Un reciente hallazgo con el telescopio James Webb sugiere que podríamos vivir en un agujero negro. De acuerdo con astrónomos, nuevas imágenes demostraron que alrededor de dos tercios de las 263 galaxias fotografiadas por Webb giran en la dirección opuesta a nuestra galaxia, la Vía Láctea. “Se esperaba que el número de galaxias que giran … Leer más
Un reciente hallazgo con el telescopio James Webb sugiere que podríamos vivir en un agujero negro. De acuerdo con astrónomos, nuevas imágenes demostraron que alrededor de dos tercios de las 263 galaxias fotografiadas por Webb giran en la dirección opuesta a nuestra galaxia, la Vía Láctea. “Se esperaba que el número de galaxias que giran … Leer más
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un agujero negro que existía cuando el universo tenía apenas 400 millones de años, según un estudio difundido este miércoles 17 de enero. El descubrimiento hace retroceder “unos 200 millones de años” lo que se conocía hasta ahora, comentó Jan Scholtz, un astrofísico en el Instituto de Cosmología Kavli … Leer más
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un agujero negro que existía cuando el universo tenía apenas 400 millones de años, según un estudio difundido este miércoles 17 de enero. El descubrimiento hace retroceder “unos 200 millones de años” lo que se conocía hasta ahora, comentó Jan Scholtz, un astrofísico en el Instituto de Cosmología Kavli … Leer más
Se creía que el coloso estaba dormido, pero resultó más glotón de lo que se creía: Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, experimentó recientemente un potente estallido de actividad tras devorar los objetos cósmicos a su alcance. El festín ocurrió hace 200 años, y el satélite espacial IXPE … Leer más
Se creía que el coloso estaba dormido, pero resultó más glotón de lo que se creía: Sagitario A*, el agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, experimentó recientemente un potente estallido de actividad tras devorar los objetos cósmicos a su alcance. El festín ocurrió hace 200 años, y el satélite espacial IXPE … Leer más
Esta imagen del folleto del Observatorio Europeo Austral (ESO) muestra una impresión artística que ilustra cómo podría verse cuando una estrella se acerca demasiado a un agujero negro, donde la estrella es comprimida por la intensa atracción gravitacional del agujero negro. Parte del material de la estrella es atraído y se arremolina alrededor del agujero … Leer más
Esta imagen del folleto del Observatorio Europeo Austral (ESO) muestra una impresión artística que ilustra cómo podría verse cuando una estrella se acerca demasiado a un agujero negro, donde la estrella es comprimida por la intensa atracción gravitacional del agujero negro. Parte del material de la estrella es atraído y se arremolina alrededor del agujero … Leer más
Un grupo de científicos localizó un agujero negro supermasivo “succionando” a una estrella a unos 215 millones de años luz de la Tierra, haciendo que esta se “espaguetifique”. El término espaguetificación se usa para describir al extraño estiramiento vertical que ocurre cuando un objeto pasa a través de campos gravitacionales extremos. Los agujeros negros en … Leer más
Un grupo de científicos localizó un agujero negro supermasivo “succionando” a una estrella a unos 215 millones de años luz de la Tierra, haciendo que esta se “espaguetifique”. El término espaguetificación se usa para describir al extraño estiramiento vertical que ocurre cuando un objeto pasa a través de campos gravitacionales extremos. Los agujeros negros en … Leer más
Demoró 7,000 millones de años luz en revelarse a la ciencia: un nuevo tipo de agujero negro masivo, fruto de la fusión de dos agujeros negros, fue observado directamente por primera vez gracias a las ondas gravitacionales, un hallazgo clave para la comprensión del universo. “¡Es una puerta que se abre sobre un nuevo paisaje … Leer más
Demoró 7,000 millones de años luz en revelarse a la ciencia: un nuevo tipo de agujero negro masivo, fruto de la fusión de dos agujeros negros, fue observado directamente por primera vez gracias a las ondas gravitacionales, un hallazgo clave para la comprensión del universo. “¡Es una puerta que se abre sobre un nuevo paisaje … Leer más
La NASA ha hecho pública una visualización espectacular de un agujero negro simulado, la cual demuestra hermosamente cómo las fueras gravitatorias extremas producidas por tales objetos distorsionan la luz alrededor de ellos como un espejo de feria. La visualización muestra un agujero negro —remanentes de estrellas que murieron en explosiones cósmicas cataclísmicas conocidas como supernovas— … Leer más
La NASA ha hecho pública una visualización espectacular de un agujero negro simulado, la cual demuestra hermosamente cómo las fueras gravitatorias extremas producidas por tales objetos distorsionan la luz alrededor de ellos como un espejo de feria. La visualización muestra un agujero negro —remanentes de estrellas que murieron en explosiones cósmicas cataclísmicas conocidas como supernovas— … Leer más
Luego de detectar unas ondas gravitacionales a una distancia de 900 años luz de la Tierra, un grupo de científicos cree haber hecho la primera observación de un agujero negro tragándose una estrella de neutrones. El equipo de investigadores internacionales informó que las ondas gravitacionales en cuestión fueron captadas el 14 de agosto en los … Leer más
Luego de detectar unas ondas gravitacionales a una distancia de 900 años luz de la Tierra, un grupo de científicos cree haber hecho la primera observación de un agujero negro tragándose una estrella de neutrones. El equipo de investigadores internacionales informó que las ondas gravitacionales en cuestión fueron captadas el 14 de agosto en los … Leer más
Sin modelos de rol como Katie Bouman, nos arriesgamos a tener un mundo en el que las mentes brillantes se pierdan en el camino Según las imágenes virales, los científicos no pudieron haber pedido una mejor combinación. El 10 de abril, la primera imagen de un agujero negro y su ardiente anillo de gas fue … Leer más
Sin modelos de rol como Katie Bouman, nos arriesgamos a tener un mundo en el que las mentes brillantes se pierdan en el camino Según las imágenes virales, los científicos no pudieron haber pedido una mejor combinación. El 10 de abril, la primera imagen de un agujero negro y su ardiente anillo de gas fue … Leer más
Un equipo internacional de astrónomos ha observado un fenómeno nunca antes visto en un “extraordinario” agujero negro, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature. Con la ayuda de observatorios de todo el mundo, el equipo pudo ver chorros de plasma, un gas que se ha calentado al grado que los electrones se … Leer más
Un equipo internacional de astrónomos ha observado un fenómeno nunca antes visto en un “extraordinario” agujero negro, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature. Con la ayuda de observatorios de todo el mundo, el equipo pudo ver chorros de plasma, un gas que se ha calentado al grado que los electrones se … Leer más
El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) “Alfonso Serrano” ubicado en el volcán de la Negra en Puebla contribuyó para que se captara una imagen del agujero negro ubicado en el corazón de la galaxia distante Messier 87. Tal hazaña de la ciencia fue posible gracias a un arreglo a escala mundial que se hizo de ocho … Leer más
El Gran Telescopio Milimétrico (GTM) “Alfonso Serrano” ubicado en el volcán de la Negra en Puebla contribuyó para que se captara una imagen del agujero negro ubicado en el corazón de la galaxia distante Messier 87. Tal hazaña de la ciencia fue posible gracias a un arreglo a escala mundial que se hizo de ocho … Leer más
Una de las incógnitas más grandes del universo será despejada: veremos cómo es un hoyo negro gracias a las primeras fotografías que serán reveladas este miércoles. La UNAM explicó que esa casa de estudios contribuirá con la transmisión de las primeras imágenes que se realizará a las 7:45 horas desde la sede del Conacyt en la … Leer más
Una de las incógnitas más grandes del universo será despejada: veremos cómo es un hoyo negro gracias a las primeras fotografías que serán reveladas este miércoles. La UNAM explicó que esa casa de estudios contribuirá con la transmisión de las primeras imágenes que se realizará a las 7:45 horas desde la sede del Conacyt en la … Leer más