
Marisol Flores I Pachuca
Las comisiones en las que se discute el reparto del presupuesto, las reformas a la Constitución federal y local, el cambio de sede de los poderes, así como aquellas responsables de analizar la desaparición de ayuntamientos, la revocación de mandato y la solución de conflictos sociopolíticos, han sido presididas por los representantes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) las últimas dos legislaturas locales.
Además, los órganos colegiados de Protección Civil, Corrección y Estilo –que se convirtió en el de Participación Ciudadana– y Adultos Mayores, que fueron rechazados por el líder de la bancada blanquiazul, Asael Hernández Cerón, quien aseguró que ni él ni sus compañeras estarán presentes en la instalación de estos, fueron asignados a los diputados del Panal, el PVEM y Morena el mandato pasado.
Criterio analizó los lapsos en los que el PRI tuvo mayoría en el Congreso. El primero del 5 de septiembre de 2013 al
3 del mismo mes de 2016, cuando José Ernesto Gil Elorduy presidió el Poder Legislativo de Hidalgo y su instituto ganó 18 diputaciones de mayoría relativa y dos plurinominales.
El segundo, del 5 de septiembre de 2016 al 3 de ese mes en 2018, tiempo en el que la agrupación política representó a siete distritos locales y consiguió tres espacios de representación proporcional; además, junto con sus entonces aliados –los partidos Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal)– triunfó con cuatro candidatos.
Durante dos años, la presidenta de la Junta de Gobierno fue María Luisa Pérez Perusquía, quien repite como plurinominal en la LXIV Legislatura, en la que encabeza el grupo parlamentario del PRI.
Con Edith Avilés Cano, el tricolor coordinó la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales –encargada de revisar todas las reformas e iniciativas– en la legislatura antepasada. El blanquiazul estuvo al frente de ese órgano colegiado el periodo inmediato anterior, con el exdiputado Luis Enrique Baños Gómez.
En esa ocasión, los panistas obtuvieron cinco curules de mayoría relativa y dos de representación proporcional, por lo que se constituyeron como segunda fuerza.
Roxana Montealegre Salvador –quien forma parte de Grupo Universidad, que lidera Gerardo Sosa Castelán– fue designada presidenta de esa comisión para la legislatura local en curso, en la que Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ostenta 17 curules uninominales.
Sin embargo, el martes, durante la votación del acuerdo para integrar los órganos, Pérez Perusquía aseguró que el artículo 83 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo establece un mínimo de cinco diputados y como máximo el número de representaciones de partidos en el Congreso local, es decir, siete.
Calificó la conformación de Legislación y Puntos Constitucionales y Hacienda y Presupuesto como ilegal, pues en cada una hay 13 representantes populares, de los cuales siete son morenistas.
En la Comisión de Hacienda y Presupuesto se discuten las leyes de ingresos del estado y los municipios, la deuda pública, así como cuotas y tarifas de servicios.
El priista Ruperto Ramírez Vargas la presidió en el primer mandato y el pasado estuvo a cargo de Alejandro Canek Vázquez Góngora; no obstante, después de que este renunció a su militancia tricolor –el 14 de marzo de 2018– para sumarse a Morena, la bancada lo removió de la presidencia y colocó a Érika Saab Lara.
La semana pasada, Morena designó a Nohemí Zitle Rivas, también de Grupo Universidad, al frente del órgano colegiado.
José Luis Espinosa Silva, del PRI, presidirá Gobernación, responsable de analizar la revocación de mandato, la desaparición de alcaldías y los conflictos políticos. Ernesto Vázquez Baca y Miguel Ángel Romero Olivares, del mismo instituto político, antecedieron al representante de Zacualtipán en el cargo, en la LXIII y LXII legislaturas, respectivamente.
La ley establece que el titular de la Junta de Gobierno estará al frente de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, cuya función es analizar el informe de resultados de la revisión de las cuentas públicas del estado, los ayuntamientos, órganos descentralizados y entidades del sector paraestatal.
Gil Elorduy y Pérez Perusquía estuvieron a cargo de la comisión y el primer año de la LXIV Legislatura corresponde a Ricardo Raúl Baptista González.