
El nuevo proyecto integra a más de 11 mil jóvenes de todo el estado y abre convocatoria para facilitadores hasta el 27 de abril, así anunció la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo en su programa Conectando con la Gente.
Con el objetivo de consolidar una estructura de acompañamiento para el desarrollo de jóvenes en Guanajuato, autoridades estatales presentaron la Red Juventudes, una plataforma que agrupará a las actuales redes de liderazgo y comunidades juveniles bajo el lema “Sumar es multiplicar”.
Regina Trujillo, directora del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado, explicó que la Red Juventudes es una evolución de las ocho redes y ocho comunidades activas que, durante el año pasado, organizaron más de 4 mil 600 actividades en espacios como escuelas, parques, colonias y plazas.
“Estamos en un proceso de transición para integrar estas iniciativas en una gran red que no solo promueva la participación comunitaria, sino que también impulse el desarrollo personal y profesional de las y los jóvenes hacia la construcción de su proyecto de vida”, señaló Trujillo.
La funcionaria explicó que la nueva red contará con una metodología guiada por facilitadores capacitados. Las bases y convocatoria para integrarse como facilitador están disponibles en la página juventudesgto.guanajuato.gob.mx, y el registro permanecerá abierto hasta el 27 de abril.
Por su parte, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo destacó la importancia de atender también la salud mental de las juventudes, como parte de una estrategia integral de bienestar.
“Sabemos que la salud emocional es un tema prioritario. Por eso contamos con una Red Estatal de Servicios de Salud Mental, que incluye un centro de atención telefónica 24/7 en el número 800 290 00 24 y la plataforma dinámicamente.mx para ofrecer acompañamiento psicológico en línea”, expresó.
Actualmente, el Gobierno del Estado atiende a jóvenes mediante distintos programas enfocados en salud, participación ciudadana y educación. Con la Red Juventudes, se busca dar seguimiento más cercano a sus necesidades y brindar herramientas que fortalezcan su autonomía y desarrollo integral.