
En Hidalgo, durante el cuarto trimestre del año pasado, 50.1 por ciento de la población no pudo adquirir la canasta básica de alimentos con los ingresos provenientes de su trabajo.
Esto representa un aumento de 8.6 por ciento, respecto del cuarto trimestre de 2016, cuando a 41.5 por ciento de los hidalguenses le fue imposible adquirir los insumos básicos para alimentarse, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), con base en datos del Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), al cuarto trimestre de 2017.
“En 20 de las 32 entidades federativas aumentó el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria con su ingreso laboral. Destacan los estados de Hidalgo, Ciudad de México y Tabasco con incrementos de 8.6, 6.8 y 5.9 puntos porcentuales entre el cuarto trimestre de 2016 y 2017, respectivamente”, señala el organismo.
En el ámbito nacional a cuatro de cada 10 mexicanos no les alcanza para comprar los productos básicos, la proporción a nivel local es de cinco a 10, según el Coneval.
La tendencia laboral de la pobreza, explica el consejo, es un indicador para observar la evolución del poder adquisitivo del ingreso laboral de los hogares en el país.
Con base en éste, agrega el organismo, se analiza si aumenta o disminuye el porcentaje de habitantes cuyas percepciones son insuficientes para adquirir la canasta alimentaria en las 32 entidades federativas.
Yuvenil Torres I Pachuca