Cómo trabajan los peritos
Publicado el 14 de marzo, 2019
Cómo trabajan los peritos

Uno de los principales eslabones del Sistema de Justicia Penal son las pruebas periciales, donde es necesario que los próximos abogados tengan conocimientos sobre cómo funciona y qué atribuciones tienen los operadores de justicia desde la perspectiva forense.
A partir de ello, especialistas de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses en el ámbito académico impartieron una plática a alumnos de la Licenciatura en Derecho en la Universidad Regional del Norte (URN).
Los peritos explicaron a los jóvenes el trabajo multidisciplinario que realizan en coordinación con áreas biológicas y no biológicas, así como la intervención en el lugar de los hechos o de hallazgo de cuerpos.
De igual forma, cómo se trabaja desde la balística para el análisis de elementos relacionados con las armas de fuego y su deflagración.
Asimismo, la integración de la Unidad de Peritaje Estratégico –espacio conformado por peritos en Criminalística de Campo, Antropología y elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI)—, quienes son comisionados a la búsqueda de personas desaparecidas y extraviadas en todo el estado, localización y excavación de fosas clandestinas, escenas del crimen de alto impacto y temas de identificación humana.
Los universitarios y futuros abogados recibieron información sobre la cadena de custodia, posterior al hallazgo y procesamiento del lugar de intervención, los restos humanos, óseos y osamentas que son canalizados a laboratorios especializados,  como Genética, Medicina, Odontología, Lofoscopía y otros.

Compartir en: