
Doscientas cuarenta y dos empresas en México portan la certificación de HRC Equidad MX como “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2022”. Para lograr esta legitimación, obtuvieron una calificación de 100 por ciento en la evaluación como empleadoras que demuestran su compromiso con la equidad e inclusión.
Desde hace cinco años, la iniciativa HRC Equidad MX evalúa las políticas y prácticas pertinentes a la inclusión e igualdad LGBTQ+ en las principales corporaciones y empresas de México, y ha establecido pautas concretas para promover centros de trabajo incluyentes.
Esta iniciativa, de la Fundación Human Rights Campaign (HRC) —organización con sede en Estados Unidos y con varias alianzas globales—, realiza una encuesta anual que evalúa la inclusión LGBTQ+ en los centros laborales dentro de las principales empresas mexicanas y multinacionales y, con base en los resultados, otorga el distintivo de “Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+”.
HRC Equidad MX aplica su evaluación con base en cuatro pilares básicos de inclusión: adopción de políticas de no discriminación; creación de grupos de recursos de empleados o consejos de diversidad e inclusión; entrenamiento y capacitación en materia LGBTQ+; y participación en actividades públicas para apoyar la inclusión LGBTQ+.
Entre otros datos, los resultados de la quinta edición del índice corporativo HRC Equidad MX revelan que en 2022 la encuesta alcanza ya a poco menos del 10 por ciento de la población económicamente activa que labora en corporativos y corporaciones.
Para esta quinta edición, 262 empresas enviaron los cuestionarios correspondientes. De estas, 242 obtuvieron el 100 por ciento en la evaluación y, por ende, la certificación.
A continuación, la lista de las empresas que cumplen todos los criterios para obtener 100 puntos y la designación de Mejor Lugar para Trabajar LGBTQ+ 2022. La suma de estas empresas tiene un alcance a nivel nacional a lo largo y ancho de todo México. Para obtener este puntaje, estas empresas demostraron realizar acciones para establecer e implementar políticas, programas y procedimientos específicos para asegurar la equidad a las personas LGBTQ+. N