Las ciudades ecológicas y más conscientes de las emisiones de carbono
Publicado el 13 de noviembre, 2023
Las ciudades ecológicas y más conscientes de las emisiones de carbono
(Getty)

Las zonas de transporte libres de emisiones, la siembra de árboles, el fomento del uso de bicicletas y el suministro de energía a los servicios públicos con energía renovable se encuentran entre las formas más sencillas para que las ciudades se vuelvan ecológicas. 

Los creadores de políticas públicas con conciencia ecológica en algunas de las ciudades más grandes del mundo están presionando aún más, apuntando a la neutralidad de carbono —el estado de cero emisiones netas de carbono—, en el que se contrarresta lo equivalente a la producción de carbono. Para lograrlo, están poniendo en marcha nuevos planes que toman en cuenta los objetivos del Acuerdo Climático de París de 2015, y hacen públicas las fechas que se fijaron para alcanzarlos.

1. REDUCCIÓN DE CARBONO COSTERO

Vancouver, Columbia Británica. El Plan de Adopción de la Ciudad Más Verde de 2011 establece 10 objetivos y 17 metas para la ciudad más grande de Canadá en la costa del Pacífico. Establece un camino hacia lograr edificios, transporte, producción de energía, alimentos y naturaleza más ecológicos. Vancouver aspira a ser carbono neutral en 2050 y, antes de esa fecha, que los edificios y el transporte funcionen únicamente con energía renovable.

Ciudades ecológicas_01
(Ciudad de Vancouver)

2. EL CIELO ES EL LÍMITE

Toronto, Canadá. Como muchas otras ciudades, Toronto se fijó la meta de ser neutra en carbono en 2050. A diferencia de otras ciudades, el objetivo de energía renovable de Toronto para esa fecha es de 75 por ciento, lo que requerirá menos compensaciones que muchas otras ciudades. En 2030, todos los edificios nuevos se construirán para producir casi nula cantidad de gases de efecto invernadero, y los edificios más antiguos se modernizarán para reducir su huella de carbono, incluidos los rascacielos de la ciudad.

(Costa de Toronto / Ryan Walker / Vid Ingelevics)

3. GRAN CIUDAD, GRAN INVERSIÓN

Nueva York, Estados Unidos. La Gran Manzana está invirtiendo 20,000 millones de dólares para proteger y hacer más ecológicos sus cinco distritos. En 2050, la ciudad espera haber reducido sus emisiones en 80 por ciento con respecto al nivel de 2005, y ya logró una reducción de 15 por ciento hacia ese objetivo. En 2030, Nueva York aspira a tener un gigavatio de energía procedente de energía solar. Hoy en día, el gas es el principal combustible.

Ciudades ecológicas_03
(Michael Vi / Getty)

4. RASTREO DE TUS HUELLAS

Buenos Aires, Argentina. La capital de Argentina estableció metas relacionadas con el cambio climático para 2030 y 2050, con lo que pretende reducir las emisiones de energía, movilidad y residuos. Los paneles solares ahora cubren muchos de los tejados de la ciudad, los residentes pueden rastrear su huella de carbono a través de una aplicación (el primer medidor de huella de carbono basado en big data, tal como como el uso de redes sociales); y temas de la agenda verde, como la instalación de un mejor tratamiento de residuos y plantar más árboles, forman parte del plan.

(Natalia SO / Getty)

5. PIONEROS EN LA REGIÓN

Recife, Brasil. La gran ciudad portuaria llamada la “Venecia brasileña” está rodeada de agua y fue la primera ciudad de Brasil en declarar formalmente una emergencia climática. Después de eso, la ciudad se fijó el objetivo de convertirse en carbono neutral en 2050 y lograr operaciones 100 por ciento renovables en toda la ciudad en 2037.

Ciudades ecológicas_05
(Ferreira Silva / Getty)

6. PUERTO PROMETEDOR

Ámsterdam, Países Bajos. La ciudad portuaria tiene dos objetivos principales: reducir las emisiones de carbono en 55 por ciento en 2030 y en 95 por ciento en 2050, con respecto a los niveles de 1990. Excluyendo las autopistas y las carreteras provinciales, la ciudad espera alcanzar cero emisiones de CO2 en 2030. A pesar de la carga adicional de emisiones por ser un puerto, Ámsterdam está trabajando en una economía circular, un transporte limpio y una transición a fuentes de combustible de baja huella climática.

(Helen King / Getty)

7. DOS PASOS ADELANTE

Copenhague, Dinamarca. Situada justo al otro lado del puente de Oresund, en Suecia, la ciudad-puerto de Copenhague es reconocida continuamente como una de las ciudades más respetuosas con el medioambiente en el mundo. La energía solar, eólica y de biomasa están ayudando a impulsar las ambiciones de neutralidad de carbono de la ciudad para 2025. Para alcanzar esa meta, el país aconseja que, para entonces, al menos 75 por ciento de todos los viajes deben realizarse a pie, en bicicleta o en transporte público. Actualmente, la adopción de vehículos propulsados por baterías eléctricas, celdas de combustible y biomasa está contribuyendo a la neutralidad de carbono de la ciudad.

Ciudades ecológicas_07
(David Gray / Getty)

8. PROTECCIÓN DE RECURSOS

Johannesburgo, Sudáfrica. Si bien muchos países africanos han presentado sus iniciativas ecológicas, Johannesburgo es una de las pocas ciudades del continente que tiene su propio plan público que incluye regulaciones importantes. Su Estrategia de Crecimiento y Desarrollo 2040 establece planes para un área urbana más sostenible de acuerdo con los puntos de referencia del Acuerdo Climático de París. La ciudad subtropical, una de las más densamente pobladas del mundo, se apoya en estas acciones para mejorar la calidad del aire y la salud de sus habitantes.

(Getty)

9. SOLUCIONES DEL MAR

Yokohama, Japón. En 150 años, Yokohama pasó de ser una tranquila aldea de 100 viviendas a una bulliciosa ciudad portuaria que alberga grandes corporaciones, como Nissan. A diferencia de otras ciudades importantes, Yokohama tiene que considerar las emisiones agrícolas a medida que reduce su huella de carbono. Un método: utilizar algas como fertilizante en sustitución de sustancias nocivas para el medioambiente. La ciudad aspira a funcionar con energía 100 por ciento renovable y ser completamente neutra en carbono en 2050.

Ciudades ecológicas_09
(Philip Fong / AFP / Getty)

10. PRIMEROS EN AVANZAR

Sídney, Australia. Esta ciudad costera está muy por delante en lo que respecta a la neutralidad de carbono. Sus operaciones se volvieron neutras en 2007. La ciudad de Nueva Gales del Sur también aspira a lograr una reducción de 50 por ciento en las emisiones dentro de siete años y alcanzar cero emisiones netas en 2035. Hoy en día Sídney está trabajando en edificios de energía cero y en ecologizar la economía. N

(Nastco / Getty)

—∞—

Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek.

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: