Lo que debes saber sobre el ayuno intermitente
Publicado el 25 de abril, 2022
Lo que debes saber sobre el ayuno intermitente
Los beneficios del ayuno intermitente son muy evidentes en pocas semanas si se realiza correctamente. (Foto: Adobe Stock)

Se le llama ayuno intermitente a la práctica de suspender el consumo de alimentos durante 12, 14, 16 o 18 horas seguidas y consumir alimentos las horas restantes del día.

Este modo de alimentación (o estilo de vida) era llevado a cabo por nuestros antepasados de forma inconsciente. Hoy en día tenemos alimentos disponibles las 24 horas del día y nunca dejamos descansar a nuestro organismo ni a nuestras hormonas.

Es recomendable regresar a nuestras raíces y hacer de la alimentación un acto sagrado en cada una de las comidas que hagamos.

BENEFICIOS

  • Ayuda a regenerar el intestino (es bueno para todas las personas que sufren de reflujo, gastritis, colitis, etcétera).
  • Disminuye el porcentaje de grasa en el cuerpo.
  • Previene el envejecimiento prematuro, ya que aumenta la hormona del crecimiento.
  • Disminuye la resistencia a la insulina.
  • Mejora la digestión al dejar descansar el tracto gastrointestinal.
  • Reduce los niveles de triglicéridos y, además, disminuye la inflamación.
  • Reduce los radicales libres.
  • Sucede la autofagia (regeneración celular).
  • Te sentirás con mayor energía.
  • Mejora el sueño.
  • Ayuda al control de enfermedades autoinmunes.

¿QUÉ CONSUMIR DURANTE EL AYUNO?

  • Agua natural.
  • Agua mineral.
  • Café sin endulzar, sin nada.
  • Té de hierbas.

¿CÓMO ROMPER EL AYUNO?

Estas son unas buenas opciones:

  • Caldo de huesos.
  • Jugo verde.
  • Comida con proteína vegetal o animal más grasa buena.

¿POR QUÉ NO USAR EDULCORANTES ARTIFICIALES?

Durante el ayuno no debe de haber ningún estímulo de la digestión (hormonas, enzimas, jugos gástricos, etcétera). Al endulzar tu café con estevia, esplenda o monkfruit estimulas desde la digestión hasta las hormonas, aunque no consumas calorías.

La finalidad del ayuno es bajar la insulina para que puedas agarrar la energía de tus reservas de glucógeno en hígado y músculo y, posteriormente, de la grasa acumulada.

Ojo, esta regla aplica también para los chicles sin azúcar. Entonces, nada de chicles durante el ayuno.

Yo te recomiendo implementar esta estrategia alimentaria en tu estilo de vida de tres a cuatro días por semana. ¡Notarás la diferencia en pocas semanas! N

—∞—

Jessica Nasser es licenciada en nutrición clínica por la Universidad Anáhuac, certificada como entrenadora personal por la World Fitness Association y diplomada en nutrición vegetariana por el Instituto de Ciencias de Nutrición y Salud de España. Instagram: @nutrijessnasser. Los puntos de vista expresados en este artículo son responsabilidad de la autora. Consulta a tu médico antes de realizar cambios en tu dieta. 

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:   

Compartir en: