
La mitad de las empresas formalmente establecidas en Durango no pagaron utilidades a sus trabajadores este 2024, según informó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Berenice Morales de Ávila. Esta situación ha generado que 55 personas soliciten la revisión de sus casos ante la STPS en buscando aclaraciones sobre el pago.
Precisó que el 50 por ciento de las empresas argumentaron no haber generado ganancias suficientes para repartir entre sus empleados, a pesar de que el pago de utilidades es una obligación patronal y un derecho laboral.
Morales de Ávila explicó que existen lineamientos específicos que determinan cuándo debe aplicarse el pago de utilidades y cuándo no, en este contexto, dijo que siguen revisando la situación ante las quejas presentadas hasta el momento en Durango, recordando que las empresas tenían hasta el 30 de mayo para hacer el reparto.
Un caso destacado es el de la empresa Soriana, donde trabajadores expresaron su descontento por recibir un pago mínimo de utilidades en comparación con años anteriores. La empresa justificó la baja en utilidades debido a inversiones en ampliaciones, mejoras y la creación de más empleos. Este asunto podría tener seguimiento a nivel federal para verificar la veracidad de los reportes financieros presentados.
En relación con los tres trabajadores de Soriana que fueron despedidos, la secretaria mencionó que no fueron reintegrados a sus puestos debido a la falta de acuerdos entre las partes involucradas. A estos empleados se les ofreció una indemnización y la posibilidad de ser vinculados a otra tienda de autoservicio.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:El 80% de agremiados a CANACINTRA logran pago de utilidades