
Luego de confirmarse el primer fallecimiento humano en México por gripe aviar (H5N1), ocurrido en una niña de tres años originaria de Gómez Palacio, autoridades de salud en Durango informaron que no se han identificado nuevos contagios.
El secretario de Salud estatal, Moisés Nájera Torres, indicó que se trata de un caso atípico y que no existe evidencia de transmisión entre personas, las pruebas aplicadas en granjas avícolas cercanas al domicilio de la menor han resultado negativas, al igual que las que se han realizado a familiares de la menor.
Explicó que el virus no se transmite por heces de aves ni permanece activo por largo tiempo en el ambiente, lo que reduce el riesgo de contagios comunitarios.
Indicó que el cerco epidemiológico continúa activo, y se toman muestras en caso de que alguna persona presente síntomas similares a los de la influenza común: fiebre, dolor de garganta, escurrimiento nasal, dolor de cabeza y malestar general. En estos casos, los pacientes deben acudir a valoración médica para determinar el tipo de influenza y, de ser necesario, enviar la muestra al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús López Morales, informó que se han inspeccionado 16 granjas en la región Laguna, sin detectar presencia de gripe aviar. Las revisiones se realizan en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y seguirán conforme a la agenda federal.
Ambos funcionarios coincidieron en que el consumo de pollo y huevo es seguro, siempre que los alimentos estén bien cocidos. También se señaló que el virus podría haber llegado a través de aves migratorias y no necesariamente por animales de granja.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: ¿Cómo obtener el seguro gratuito por pago del refrendo en Durango?