
La LXX Legislatura del Congreso del Estado de Durango aprobó un punto de acuerdo propuesto por el diputado Ernesto Alanís Herrera, del grupo parlamentario del PRI, mediante el cual se exhorta a la Secretaría de Bienestar y al Banco del Bienestar a mejorar las condiciones de atención a los beneficiarios de programas sociales, con énfasis en adultos mayores y personas con discapacidad.
El exhorto incluye dos puntos principales; primero, se solicita a la Secretaría de Bienestar considerar la inclusión de más instituciones financieras, incluyendo la banca privada, en la dispersión de apoyos económicos, con el objetivo de facilitar el acceso a estos recursos. Segundo, se pide al Banco del Bienestar garantizar un trato digno y eficiente a los usuarios que acuden a sus sucursales.
El legislador señaló que el sistema actual es insuficiente, particularmente en Durango, donde se estima que 250 mil personas reciben su apoyo en solo 49 sucursales del Banco del Bienestar, muchas de ellas con operación limitada. En la capital del estado, únicamente dos sucursales atienden a más de 120 mil personas.
Alanís Herrera advirtió que los beneficiarios enfrentan largas filas y exposición a condiciones climáticas adversas, desde los intensos rayos del sol, fuertes rachas de viento, frío y lluvias, lo cual representa un riesgo para su salud. También comparó la limitada infraestructura del Banco del Bienestar con la red bancaria nacional, compuesta por más de 12 mil sucursales y casi un millón de terminales.
Indicó que este punto de acuerdo pretende concientizar sobre la eficiencia en la entrega de apoyos sociales y la necesidad de una cobertura más amplia para garantizar el bienestar de los sectores más vulnerables, quienes reciben las becas y pensiones.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Asegura gobierno que las campañas transcurren “en paz” en Durango