
A finales del mes de marzo de este año, las escuelas de nivel básico en Durango, al igual que en el resto del país, no deberán vender comida chatarra, según lo establece la Ley General de Educación. En este contexto, Carlos Ramírez Espinoza, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, expresó su apoyo a las medidas que buscan mejorar la salud de los niños.
“Estamos a favor de estas acciones, pero también respaldamos lo que ha señalado el Secretario de Educación: en casa, los padres deben trabajar en una alimentación balanceada, ya que si no se toman acciones en el hogar, las medidas adoptadas en las escuelas no tendrán el impacto esperado”, puntualizó Ramírez Espinoza.
Añadió que la Asociación Estatal de Padres de Familia https://m.facebook.com/AsociacionpadresDurango/ está trabajando en coordinación con el Colegio de Nutriólogos, con quienes firmaron un convenio para implementar programas en las instituciones educativas de Durango en los próximos días.
Además, destacó que uno de los principales enfoques de los tutores es involucrar a los hijos en actividades deportivas para que los niños se mantengan activos y aprovechen su tiempo en actividades que favorezcan su desarrollo integral.
Carlos Ramírez subrayó que, tras el 20 de marzo, cuando ya no se vendan productos chatarra en las escuelas, las autoridades municipales, como los inspectores, deberán asegurarse de que estas medidas se cumplan y no queden solo en disposiciones parciales.
Por último, hizo un llamado a maestros y directivos para trabajar de manera coordinada, con el objetivo de mejorar la salud de los niños y contribuir a la eliminación de la obesidad infantil, concluyó Ramírez.
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:https://newsweekespanol.com/2025/03/02/con-platicas-buscan-prevenir-violencia-en-escuelas/