Por llevar la música al mundo, el director Gustavo Dudamel es condecorado por el gobierno de Chile
Publicado el 25 de junio, 2018
Por llevar la música al mundo, el director Gustavo Dudamel es condecorado por el gobierno de Chile
Gustavo Dudamel durante la entrega del galardón. Foto: Ana Lilia Pérez.

El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel fue condecorado por el gobierno de Chile con la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda, en reconocimiento a su compromiso y aportes en las artes y cultura en todo el mundo.

Esta es una de las distinciones internacionales más importantes en el ámbito cultural, con la que el gobierno de Chile reconoce a aquellas figuras nacionales o internacionales que destacan por sus aportes a la cultura y el arte. Lleva el nombre del Premio Nobel considerado el más grande poeta del siglo XX.

En Gustavo Dudamel se enaltece además de su trayectoria, su compromiso por mantener el legado del maestro José Antonio Abreu –fundador de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela y el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles, Infantiles y Pre-Infantiles de Venezuela–, quien desarrolló El Sistema, un exitoso programa  de educación y formación musical, y quien falleció el pasado 24 de marzo.

Ahora, Dudamel se ha dado a la tarea de replicar el modelo en países de todo el mundo, México incluido, a través de la Fundación Gustavo Dudamel, que actualmente trabaja con más de un millón de jóvenes músicos en los cuatro continentes.

En reunión privada previo a la entrega de la distinción, en el Palacio de la Moneda, a la que Newsweek en Español tuvo acceso, el presidente Sebastián Piñeyra detacó la importancia del galardón.

“Nosotros estamos muy contentos porque este es un premio que tiene para nosotros mucha significación desde que se instauró, cuando el poeta Pablo Neruda había cumplido 100 años y se le ha dado a grandes personalidades que está haciendo gran trabajo por la humanidad, como ahora”.

Dudamel señaló que era un gran honor recibir la Orden y que la primera vez que escuchó el nombre de Pablo Neruda fue en boca del maestro José Antonio Abreu. “De él escuché por primera vez que su verdadero nombre era Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, y que había nacido en un pequeño pueblo en el centro mismo de Chile llamado Parral, entre chubascos, escarabajos y manzanos silvestres, unas imágenes que nunca olvidé”.

A través del arte y de la música, consideró Dudamel, es posible “cohesionar al mundo”, porque “el  arte  es  la  educación  del  alma”.

“El  arte  libera  y  sublima  la imaginación, anima  el  espíritu  creativo  y  fomenta  la autoexpresión. Sin  arte  el  espíritu  humano  se  debilita, perdiendo  contacto  con  los poderes  de  la  creatividad  y  la  imaginación,  esos  que  darán  riendas sueltas  a  los  descubrimientos  e  innovaciones  del  mañana.  Sembrar en  música  y  arte  es  sembrar  futuro”.

Dar continuidad al legado de Abreu y extender su modelo de educación musical a todo el mundo se ha vuelto una de las metas principales de Dudamel, actual director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, quien es considerado por Times una de las personas mas influyentes del planeta y quien es el director de orquesta más premiado.

Definido como un director prodigio, Dudamel es también uno de los músicos más polifacéticos, que lo mismo dirige a las más tradicionales y reputadas orquestas, que realiza música para cine como su intervención en la banda sonora de Star Wars: El despertar de la fuerza, la séptima parte de la saga; o su concierto en conmemoración del octogésimo cumpleaños del papa Benedicto XVI; o su participación en el medio tiempo del Super Bowl (2016) con la que por primera vez en la historia llevó la música clásica al famoso evento deportivo.

dudamel
Foto: Ana Lilia Pérez.

También tuvo un cameo en la premiada serie de Amazon Mozart in the Jungle; una ejecución, como el director más joven de la historia en encabezar el famoso Concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena, visto anualmente por más de 60 millones de personas en 90 países; o su reciente participación en la entrega de los Premios Nobel, en Estocolmo.

En diciembre próximo Dudamel recibirá una nueva distinción: la Medalla Páez de las Artes, en la tradicional Gala del Lincoln Center, de Nueva York.

A mi maestro

“José Antonio Abreu fue para mi una inspiración, un artista, un amigo, un padre, un maestro. Lo que soy se lo debo a su generosidad, a su humanidad y a su visión”, dijo Dudamel sobre Abreu, por ello, en su memoria, además de recibir la Orden Neruda, en Chile Dudamel congregará a varios de los más destacados directores y músicos estrella de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, la Orquesta Filarmónica de Viena, la Orquesta Filarmónica de Berlín y la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo, que junto con orquestas juveniles de Chile y Venezuela el 28 y 29 de junio realizaran dos conciertos especiales en homenaje a Abreu.

Se trata de un evento inédito en que por primera vez músicos estelares de las orquestas más famosas desde América Latina se unirán para crear una orquesta diversa compuesta por 90 músicos, y celebrar la vida y el legado de José Antonio Abreu y su visión de la música, la juventud, el desarrollo social y el papel de las artes como una fuerza para el cambio social en América Latina y para el resto del mundo.

Seleccionada por Dudamel, la orquesta interpretará las piezas sinfónicas favoritas de Abreu, que incluyen: Preludio de Lohengrin de Wagner, Sinfonía no. 7 de Beethoven y Sinfonía no. 4 de Tchaikovsky.

Para celebrar el legado de Abreu en todo el mundo, los conciertos A mi Maestro de Gustavo en CorpArtes estarán disponibles a través de una transmisión por Internet y una transmisión en vivo.

 

Compartir en: