¡Fue hace 50 años!
Publicado el 11 de noviembre, 2018
¡Fue hace 50 años!
Los Beatles: de izquierda a derecha, Harrison, McCartney, Lennon y Starr, en algún momento de los cuatro meses de grabación, en 1968. FOTO: CORTESÍA DE APPLE CORPS

El 22 de noviembre de 1968, Los Beatles sacaron a la venta el emblemático Álbum Blanco de la música pop.

 

John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr crearon el que sería el álbum más largo de los Beatles (93 minutos) entre el 30 de mayo y el 14 de octubre de 1968. Puesto a la venta un mes más tarde como simplemente The Beatles, llegó a ser, por razones obvias, mejor conocido como el Álbum Blanco (para quienes nacieron después de la transmisión en línea: la funda del LP doble era minimalista y monocromática).

El noveno disco de estudio del grupo, producido por George Martin, mezcló ambiciosamente rock, blues, folk, country, vaudeville y música vanguardista; su producción reducida, como la funda del álbum, se separaba considerablemente de la psicodelia pionera de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, de 1967. Al momento de su salida, algunos críticos hallaron disperso el enfoque, con la calidad de las canciones considerablemente desigual. Pero la mayoría lo alabó con entusiasmo. Derek Jewell, de The Sunday Times, escribió: “Musicalmente, hay belleza, horror, sorpresa, caos, orden. Y así es el mundo, y de eso se tratan Los Beatles”. Y todavía sigue emocionando. En 2009, Chuck Klosterman le dio al LP doble una calificación de “casi más allá de un 10”.

Y aun así, el Álbum Blanco es el sonido de una gran banda separándose. “Cada pieza es una pieza individual”, reflexionó Lennon en 1970. “No hay nada de música Beatle allí”. Lennon y McCartney estaban en desacuerdo creativa y personalmente. McCartney luego declararía que la experiencia fue más tirante que la grabación de cualquier otro álbum de Los Beatles. De las 30 canciones —muchas escritas durante la estadía de los Cuatro Fabulosos con Maharishi Mahesh Yogi en India, a principios de 1968—, McCartney cantó la voz principal en 12, Lennon en 11, Harrison en cuatro y Ringo en dos. (“Revolution 9”, un colaje sonoro, no tiene voz principal.) En total, alrededor de 53 músicos, productores e ingenieros contribuyeron a su grabación; uno de los cuales, su ingeniero de toda la vida, Geoff Emerick, renunció ante el aumento de las fricciones (regresó para Abbey Road de 1969).

Las grietas entre los cuatro se ensancharían. En 1970, después de sacar a la venta otros dos álbumes, Los Beatles —ciertamente el grupo pop más exitoso en la historia y, para muchas personas, el mejor— se separarían.  

Una reedición en tres discos compactos del Álbum Blanco saldrá a la venta esta semana, junto con una caja recopilatoria de superlujo y siete discos, incluidas tomas alternas y maquetas acústicas.

16 canciones

Cantidad, de las 30, en que tocaron los cuatro miembros de la banda. (La canción “Julia”, escrita por Lennon para su madre, es la única vez en el catálogo de Los Beatles en que él tocó sin acompañamiento.)

9.5 millones de copias 

Cantidad de copias del Álbum Blanco vendidas en Estados Unidos hasta 2014 (más de tres millones de copias se vendieron en los primeros cuatro días de su puesta a la venta). Ha sido certificado como disco de platino 19 veces.

155 semanas

Cantidad de tiempo que pasó el álbum en la lista Billboard 200 (nueve en el No. 1).

3 guitarristas

Eric Clapton, Lennon y Harrison tocaron en “While My Guitar Gently Weeps”, de este último. Clapton le regaló una Gibson Les Paul Estándar de 1959, a la izquierda, llamada “Lucy”, a Harrison en 1968.

15 estribillos

Cantidad de veces que McCartney canta “Why don’t we do it in the road?” en la canción de menos de dos minutos y del mismo título. (La idea para la pista surgió después de que vio a dos monos en India, cómo diríamos, “haciéndolo” en el camino.)

102 tomas 

“Not Guilty”, una canción de Harrison que finalmente fue descartada del álbum tras muchos intentos fallidos de grabarla, finalmente salió a la venta en el álbum recopilatorio Anthology 3 de Los Beatles de 1996.

3 créditos

Apariciones de Yoko Ono, incluidas palmadas. Se cree que la presencia constante en el estudio de la artista japonesa —por entonces la nueva novia de Lennon— contribuyó a las tensiones entre él y McCartney. (El que Lennon desdeñase “Ob-La-Di, Ob-La-Da” de McCartney como “mierda musical para abuelitas” seguramente no ayudó.)

9 víctimas

Cantidad de personas asesinadas por los seguidores de Charles Mason, quienes creyeron que “Helter Skelter” de McCartney contenía mensajes cifrados sobre una apocalíptica guerra racial. No había nada oscuro en la intención estridente de esta canción protopunk: era la respuesta de McCartney a los críticos que lo acusaban de que escribía demasiadas baladas. (También, es la voz de Ringo la que grita “¡Tengo ampollas en los dedos!” al final.)

14 días

Cantidad de tiempo que Ringo se marchó después de renunciar temporalmente por una grabación especialmente tensa de “Back in the U.S.S.R.”, de McCartney. Starr se reconcilió con sus compañeros de la banda después de que los otros le rogaron que regresara; Harrison cubrió su batería de flores en una actitud conciliatoria. Todo lo sucedido se mantuvo en secreto para los seguidores.

52 segundos

Duración de la canción más breve del álbum, “Wild Honey Pie”.

0 sencillos

La banda no sacó a la venta un solo sencillo del álbum en su Gran Bretaña natal ni en Estados Unidos (“Hey Jude”, de McCartney, grabada durante las sesiones, salió a la venta en agosto de 1968, pero no apareció en el álbum.)

8+ minutos 

Duración de la composición más larga en la historia de Los Beatles, “Revolution 9”. El colaje sonoro de Lennon se inspiró definitivamente en influencias anticomerciales, como el compositor experimental Karlheinz Stockhausen (arriba), y presenta fragmentos clásicos de la Sinfonía No. 7, de Sibelius; la Fantasía Coral, de Beethoven, y los Estudios Sinfónicos, de Schumann. Lennon luego dijo que trató de crear un “dibujo de una revolución” inconsciente. El crítico Robert Christgau la llamó “una antiobra maestra”.

51 años

Tiempo que McCartney ha estado muerto, remplazado por un impostor de apariencia similar, por lo menos según los conspirólogos que afirmaron haber oído mensajes al revés ocultos en “Revolution 9”.

1 parodia

“Back in the U.S.S.R.”, la respuesta de McCartney a “Back in the U.S.A.”, de Chuck Berry, se convirtió en un éxito clandestino en la Unión Soviética.

Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek

Compartir en: