El primer evento cardiovascular puede ser el último… #ElColesterolNoAvisa
Publicado el 11 de noviembre, 2019
El primer evento cardiovascular puede ser el último… #ElColesterolNoAvisa
colesterol_corazon

Con el objetivo de crear conciencia y promover acciones que disminuyan la incidencia de enfermedades cardiovasculares, nace la campaña “Alerta Colesterol”, que invita a toda la población mexicana a conocer sus niveles de colesterol y, así, evitar un evento cardiovascular como ataque cardiaco o accidente cerebrovascular.

El colesterol es una sustancia de tipo graso que se encuentra en las células y que ayuda a nuestro organismo a fabricar hormonas, vitamina D y sustancias que favorecen a la digestión de los alimentos. 

El colesterol “malo” (LDL) se encarga de transportar nuevo colesterol desde el hígado a todas las células de nuestro organismo, pero su presencia excesiva en la sangre aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Existen varios factores de riesgo que pueden ser modificados para prevenir los eventos cardiovasculares, siendo la reducción del colesterol LDL lo que más impacta de manera positiva para la salud cardiovascular.

A escala mundial, cada año los ataques al corazón o accidentes cerebrovasculares afectan a 30 millones de personas, que pierden la habilidad de disfrutar su vida al máximo1, 2 y 1 de cada 20 mueren.3 Según datos del Inegi, el porcentaje de población en México con niveles altos de C-LDL (>130 mg/dl) es de 46 por ciento, y la prevalencia de hipercolesterolemia (colesterol total > 200 mg/dl) en México asciende a 43.6 por ciento.4

“Los valores deseables de colesterol ‘malo’ son menores a 100 mg/dL. Lo anterior siempre debe estar relacionado con el nivel de riesgo de cada paciente, de tal manera que aquellos con alto riesgo (por ejemplo, historia de infarto, evento vascular cerebral o diabetes) deben mantener niveles menores a 55 mg/dL”, indica el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México.

Para reducir adecuadamente los niveles de C-LDL se usan las estatinas como terapia de primera línea. Sin embargo, cuando estas no son suficientes, existe una terapia biotecnológica que proporciona una reducción adicional del colesterol máxima y sostenida de hasta el 75 por ciento,5, 6, 7 lo que permite a los pacientes alcanzar los niveles deseados.8, 9, 10

Si eres mayor de 40 años, consulta a tu médico y conoce tus niveles de colesterol. Infórmate de los tratamientos que pueden disminuirlo y reduce así el factor de riesgo de sufrir un evento cardiovascular.11, 12  

 

Referencias:

  1. Cardiovascular disease: a costly burden for America. Projections through 2035. American Heart Association. https://healthmetrics.heart.org/wp-content/uploads/2017/10/Cardiovascular-Disease- A-Costly-Burden.pdf. Accessed May 3, 2018.
  2. Brink E, Grankvist G, Karlson BW, Hallberg LR. Health-related quality of life in women and men one year after acute myocardial infarction. Qual Life Res. 2005;14(3):749-757.
  3. Prevention of recurrences of myocardial infarction and stroke study. World Health Organization. http://www.who.int/cardiovascular_diseases/priorities/secondary_prevention/country/en/index1.html. Accessed May 3, 2018.
  4. Villalpando S, Shamah-Levy T, Rojas R, Aguilar-Salinas CA. Tendencia en la prevalencia de diabetes tipo 2 y otros indicadores de riesgo cardiovascular en México entre 1993-2006. Salud Publica Méx 2010;52 supl 1:S72-S79
  5. Inegi. Estadísticas de mortalidad. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/registros/vitales/mortalidad/tabulados/ConsultaMortalidad.asp Consultado 25-02-2016
  6. Data on File, Amgen; 2014.
  7. Repatha [prescribing information]. Thousand Oaks, CA: Amgen Inc; 2017.
  8. Robinson JG, Nedergaard BS, Rogers WJ, et al; for LAPLACE-2 Investigators. Effect of evolocumab or ezetimibe added to moderate- or high-intensity statin therapy on LDL-C lowering in patients with hypercholesterolemia: the LAPLACE-2 randomized clinical trial. JAMA. 2014;311(18):1870-1882.
  9. Sabatine MS, Giugliano RP, Keech AC, et al; for FOURIER Steering Committee and Investigators. Evolocumab and clinical outcomes in patients with cardiovascular disease. N Engl J Med.2017;376(18):1713-1722.
  10. Raal FJ, Stein EA, Dufour R, et al; for RUTHERFORD-2 Investigators. PCSK9 inhibition with evolocumab (AMG 145) in heterozygrous familial hypercholesterolaemia (RUTHERFORD-2): a randomised, doubleblind,placebo-controlled trial. Lancet. 2015;385(9965):331-340
  11. Data on File, Amgen; 2014.
  12. REPATHA [PRESCRIBING INFORMATION]. THOUSAND OAKS, CA: AMGEN INC; 2017.
Compartir en: