
DESPUÉS de los sismos que sacudieron a México en el año 2017, la iniciativa privada detonó acciones, en colaboración con la pública y la sociedad civil, para apoyar a los damnificados a través de la reconstrucción de casas o con aportaciones monetarias a los programas de reconstrucción gubernamentales. Todos, desde su cancha con el objetivo de impulsar la rápida reconstrucción de las comunidades afectadas en el país.
Carlos Hank González, presidente del Consejo de Grupo Financiero Banorte, sabía que la institución tenía una responsabilidad mayor con los mexicanos al ser el Banco Fuerte de México. Así fue que se creó el programa integral de reconstrucción “Banorte Adopta una Comunidad” para impactar no solo la vida, sino también los sueños de los mexicanos.
“Banorte Adopta una Comunidad” se planteó como objetivo principal a tres años la reconstrucción de 600 viviendas y el fortalecimiento del tejido social de las comunidades afectadas por los sismos, y que desde 2017 a la fecha fueron adoptadas por Banorte. Además, generar acciones que contribuyeran al bienestar social de los habitantes en las comunidades para ayudar a erradicar la pobreza y la marginación.
Al crear el programa de reconstrucción se consideraron cuatro ejes fundamentales para que fuera único:
Tras analizar distintos criterios de selección, realizar múltiples visitas a comunidades afectadas y en línea con lo establecido por el Gobierno Federal se eligieron nueve comunidades entre los estados más afectados por los sismos:
Para definir qué hogares serían reconstruidos se crearon comités locales en cada comunidad para que fuera esta misma la que eligiera a los beneficiarios y no se crearan contradicciones.
Con el objetivo de apoyar más y mejor a las comunidades, Banorte buscó alianzas estratégicas, tanto para la reconstrucción de casas como para llevar a cabo la parte integral del programa.
Trabajar a través de organizaciones de la sociedad civil en la reconstrucción permitió garantizar la transparencia del programa. Los aliados de la reconstrucción son:
El 26 de mayo de 2018 los sueños comenzaron a cumplirse, pues se entregaron e inauguraron las primeras casas y comenzó la etapa integral del programa con la Caravana Banorte.
La Caravana Banorte se desarrolla durante tres días en donde las familias de las comunidades adoptadas pueden participar en distintas actividades gratuitas de salud, cultura, alimentación y educación de la mano de los aliados integrales del programa. Los aliados integrales de la Caravana Banorte son:
El objetivo inicial del programa era que en sus primeros tres años se reconstruyeran 600 viviendas y se visitara cada comunidad para llevar a cabo el cierre con la Caravana Banorte.
Este objetivo se superó. Al día de hoy se han reconstruido 646 viviendas y un mercado comercial, además de haber impactado a las comunidades con más de 27,000 acciones integrales como:
A pesar de haber superado la meta y plazo original del programa, actualmente la reconstrucción de viviendas continúa en Xochimilco y comenzó la construcción de distintos proyectos de infraestructura social:
En múltiples ocasiones el programa ha sido reconocido y distinguido de otros proyectos de reconstrucción por ser integral, transparente y estar en línea con las acciones de reconstrucción con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Los secretarios Román Meyer y María Luisa Albores asistieron a la entrega de casas y a la Caravana Banorte. El comisionado para la Reconstrucción de la Ciudad de México, César Cravioto, elogió la excelente labor de Banorte; y en una ceremonia pública, David Cervantes, comisionado Nacional para la Reconstrucción, otorgó a Banorte un reconocimiento por su trabajo. N