¿Comes demasiado? Podrías tener este trastorno alimenticio
Publicado el 6 de noviembre, 2018
¿Comes demasiado? Podrías tener este trastorno alimenticio
Pixino

De acuerdo con Cecilia Silva Gutiérrez, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, entre el 16% y 51% de los pacientes con sobrepeso u obesidad que acuden a una consulta con algún médico presentan trastorno por atracón, una conducta alimentaria que se asocia con estados emocionales negativos.

Los afectados por este trastorno se caracterizan por no alimentarse o hacerlo en pequeñas cantidades cuando están en público, sin embargo, a solas suelen darse atracones que, posteriormente, les hace sentir culpa por su falta de control y por el aumento de peso corporal.

Según el informe de la universidad, el origen del trastorno no es claro, sin embargo factores personales, sociales, cognitivos y neurológicos pueden contribuir a un desregulación emocional  que provoca malestar y ansiedad, en consecuencia, algunas personas buscan la regulación a través de la comida, debido a que esta les provee de sensaciones momentáneas de tranquilidad, satisfacción y bienestar.

Cabe destacar que a diferencia de estos trastornos alimenticios el comedor compulsivo no tiene conductas compensatorias como lo es provocarse el vómito, utilizar laxantes, diuréticos y enemas, o hacer ayunos prolongados o ejercicios específicos.

Por último, la académica invitó a estar atentos ante cambios en los hábitos de alimentación, depresión, aislamiento social, aumento de peso, irritabilidad y ansiedad, debido a que son síntomas de este trastorno.

Compartir en: