Combate la UAdeC casos de sexting con protocolo de acción antiacoso
Publicado el 22 de marzo, 2019
Combate la UAdeC casos de sexting con protocolo de acción antiacoso
Foto: Pixabay

La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) se encuentra envuelta en un nuevo escándalo, esto tras la denuncia de varias alumnas sobre casos de acoso escolar y envío de fotos íntimas en chats grupales y redes sociales, los cuales son conocidos popularmente como “packs”, además de acoso escolar por parte de maestros y alumnos y casos de violaciones dentro de las unidades escolares.

Según información de la rectoría de la universidad, actualmente solo existen cuatro carpetas de investigación abiertas, sin embargo, hasta el momento se tienen registradas más de 30 denuncias por acoso de estudiantes tanto de nivel medio superior como superior.

La Fiscalía General del estado actualmente involucra a un trabajador de la institución universitaria y cuatro estudiantes más en un caso de sexting de varias alumnas de la universidad.

Actualmente, la UAdeC distribuye información sobre como actuar ante algún caso de acoso sexual o ciberataques personales a las alumnas o alumnos que puedan ser víctimas de estos actos. También, la universidad publicó en redes sociales que tanto el rector, Salvador Hernández, como los funcionarios de la institución están abiertos a la colaboración con las autoridades estatales para prevenir el acoso y el sexting.

La universidad también publicó el documento “Protocolo de actuación para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género al interior de la Universidad Autónoma de Coahuila”, realizado por la misma institución, esto con la intención de “dotar a los universitarios de mecanismos institucionales que promuevan y defiendan al interior de la UAdeC los derechos de toda persona y fomenten tanto la equidad de género y de oportunidades, así como un ambiente libre de violencia”.

Este documento plantea señalar las estrategias adecuadas para atender los casos de violencia, discriminación, acoso y violación a la intimidad a causa del género dentro de las instalaciones universitarias.

Compartir en: