Asteroide “2024 YR4” se acercará a la Tierra en 2032: ¿hay riesgo de impacto?
Publicado el 2 de febrero, 2025
Asteroide “2024 YR4” se acercará a la Tierra en 2032: ¿hay riesgo de impacto?
La Agencia Espacial Europea ha puesto atención en este hallazgo (AdobeStock)

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha informado que el asteroide “2024 YR4” pasará cerca de la Tierra el 22 de diciembre de 2032, con una probabilidad del 99 % de que sea un paso seguro. Sin embargo, los científicos continúan monitoreando su trayectoria, ya que la posibilidad de impacto, aunque baja (1,2 %), sigue siendo una de las más altas jamás registradas para un objeto de este tamaño.

CARACTERÍSTICAS DEL ASTEROIDE “2024 YR4”

Aunque este hallazgo ha generado cierto revuelo entre la comunidad científica estos son los datos más aproximados del asteroide:

Descubierto: 25 de diciembre de 2024
Diámetro: Entre 40 y 100 metros
Distancia actual: 27 millones de kilómetros de la Tierra
Clasificación en la Escala de Turín: Nivel 3 (requiere atención de los astrónomos)

¿EXISTE UN RIESGO REAL DE IMPACTO?

Según David Rankin, del sistema de telescopios Catalina Sky Survey, la probabilidad actual de impacto es una de las más altas registradas hasta ahora. No obstante, la ESA señala que con observaciones adicionales, la posibilidad de colisión suele reducirse a cero.

En caso de que “2024 YR4” impactara la Tierra, podría explotar en la atmósfera, generando una onda de presión y calor, o causar un cráter de más de un kilómetro de diámetro. Impactos de este tipo ocurren en promedio cada varios miles de años.

¿LA PREOCUPACIÓN ES REAL?

Richard Moissl, jefe de defensa contra asteroides de la ESA, descartó que este asteroide sea un “destructor de planetas”: “No hay razón para preocuparse. Esperamos que sea un paso cercano o incluso muy cercano a la Tierra”.

Entre las opciones en estudio, se encuentra el uso de una nave espacial para alterar el curso del asteroide, un método que ya se probó con éxito en la misión DART en 2022.

los astrónomos continúan monitoreando la órbita del 2024 YR4, para recopilar datos más precisos antes de que se aleje de la Tierra y se vuelva difícil de observar a partir de abril de 2025.

¿DÓNDE PODRÍA IMPACTAR EL ASTEROIDE 2024 YR4?

En caso de colisión, cinco regiones del mundo podrían verse afectadas: el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África y el sur de Asia. Para 2028, cuando el asteroide pase a aproximadamente 8 millones de kilómetros de la Tierra, los expertos esperan contar con una evaluación más precisa de su trayectoria.

En caso de impacto, la energía liberada sería equivalente a la detonación de una bomba nuclear, similar al evento de Tunguska en 1908. Sin embargo, los científicos consideran que el escenario más probable sería un impacto en el océano o en una zona deshabitada, lo que reduciría significativamente los daños potenciales.

En los próximos meses, el asteroide se alejará de la Tierra y no será visible nuevamente hasta 2028.

Los astrónomos seguirán analizando su trayectoria para descartar cualquier riesgo y actualizar las predicciones sobre su acercamiento en 2032. N

 

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Compartir en: