
Rusia empezará a desplegar armas nucleares en Bielorrusia en julio, indicó este viernes 9 de junio el presidente Vladimir Putin. El mandatario ruso pareció contradecir así a su homólogo y aliado bielorruso Alexander Lukashenko, quien había anunciado en mayo que el traslado de dichas armas había empezado ya.
“Como usted sabe, el acondicionamiento de las instalaciones (para las armas nucleares) concluirá el 7 u 8 de julio, y de inmediato tomaremos las medidas vinculadas al despliegue en su territorio de las armas en cuestión”, declaró Putin en una entrevista con Lukashenko en Sochi, en el suroeste de Rusia.
“Todo avanza según el plan”, añadió el presidente ruso en ese encuentro. El despliegue empezará días antes de la cumbre de la OTAN programada los días 11 y 12 de julio en Lituania, país fronterizo con Bielorrusia. En el encuentro se hablará de la candidatura de Ucrania a integrar la alianza militar.
Putin anunció el 25 de marzo que Moscú desplegaría armas nucleares “tácticas” en el territorio de Bielorrusia, un país situado a las puertas de la Unión Europea. Las llamadas armas nucleares “tácticas” pueden provocar inmensos daños, pero su radio de destrucción es inferior al de las armas nucleares “estratégicas”.
Este viernes también la Casa Blanca advirtió que Rusia ya “recibe material de Irán para construir una fábrica de drones” en su territorio que “podría estar plenamente operativa a principios del año que viene”. En un comunicado John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, citando información de inteligencia, dijo: “La asociación militar entre Rusia e Irán parece profundizarse”.
El gobierno estadounidense publicó una imagen satelital de la localización prevista para la planta, en la Zona Económica Especial de Alabuga, a unos 900 kilómetros al este de Moscú. La Casa Blanca informará de ello a las empresas y gobiernos con el fin de que puedan “aplicar medidas para garantizar que no estén contribuyendo sin darse cuenta al programa (de drones) de Irán”. N