
El buen cuidado de los dientes puede estar relacionado con una mejor salud cerebral, según un estudio publicado esta semana en Neurology, la revista médica de la Academia Americana de Neurología. La mala salud dental se refleja en la enfermedad de las encías y la pérdida de dientes y ello se relaciona con la contracción del cerebro en el hipocampo, que juega un papel en la memoria y la enfermedad de alzhéimer.
El estudio no prueba que la mala salud dental que deriva en la enfermedad de las encías o la pérdida de dientes cause la enfermedad de alzhéimer, solo muestra una asociación. “La pérdida de dientes y la enfermedad de las encías, que es la inflamación del tejido alrededor de los dientes que puede causar el aflojamiento de los dientes, por lo que evaluar un vínculo potencial con la demencia es increíblemente importante”, dijo el autor del estudio Satoshi Yamaguchi.
Añade: “Nuestro estudio encontró que estas condiciones pueden desempeñar un papel en la salud del área del cerebro que controla el pensamiento y la memoria. Esta es una razón más para cuidar mejor los dientes”.
El estudio involucró a 172 personas con una edad promedio de 67 años que no tenían problemas de memoria al comienzo del estudio. Los participantes se someteieron a exámenes dentales y se hicieron pruebas de memoria al comienzo del estudio. También se hicieron exploraciones cerebrales para medir el volumen del hipocampo al comienzo del estudio y de nuevo cuatro años después.
Para cada participante, los investigadores contaron el número de dientes. Después comprobaron la enfermedad de las encías mirando la profundidad de sondeo periodontal, una medida del tejido de las encías. Las lecturas saludables son de uno a tres milímetros.
La enfermedad leve de las encías implica el sondeo de profundidades de tres o cuatro milímetros en varias áreas. En tanto que la enfermedad grave de las encías implica el sondeo de profundidades de cinco o seis milímetros en varias áreas. Así como más pérdida ósea y puede hacer que los dientes se aflojen y eventualmente se caigan.
Los investigadores descubrieron que el número de dientes y la cantidad de enfermedad de las encías estaban relacionados con cambios en el hipocampo izquierdo del cerebro. Para las personas con enfermedad leve de las encías, tener menos dientes se asoció con una tasa más rápida de contracción cerebral en el hipocampo izquierdo.
Sin embargo, para las personas con enfermedad de las encías grave, tener más dientes se asoció con una tasa más rápida de contracción del cerebro en la misma área del cerebro. Después de ajustar la edad, se encontró que para las personas con enfermedad leve de las encías, el aumento en la tasa de contracción del cerebro debido a un diente menos era equivalente a casi un año de envejecimiento cerebral.
Por el contrario, para las personas con enfermedad grave de las encías, el aumento en la contracción del cerebro debido a un diente más fue equivalente a 1.3 años de envejecimiento cerebral. “Estos resultados ponen de relieve la importancia de preservar la salud de los dientes”, dijo Yamaguchi.
“Los hallazgos sugieren que retener los dientes con enfermedad grave de las encías está asociado con la atrofia cerebral. Controlar la progresión de la enfermedad de las encías a través de visitas dentales regulares es crucial. Los dientes con enfermedad de las encías grave pueden necesitar ser extraídos y reemplazados con dispositivos protésicos apropiados”, concluyó el investigador. N