Elección de la Presidencia del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana
Publicado el 25 de febrero, 2025
Elección de la Presidencia del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana
FOTO | Cortesía Revista Mujer Actual

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana se encuentra en un proceso electoral para renovar su dirigencia. En esta contienda, dos candidatos han presentado sus propuestas para liderar el organismo: C.P. Roberto Lyle Fritch y Gina Villalobos González. A continuación, se presentan sus principales propuestas y una comparativa de sus enfoques.

Motivación para postularse

  • Roberto Lyle Fritch: Busca representar los intereses de los empresarios, fomentar la competitividad y la innovación en las empresas mexicanas.
  • Gina Villalobos González: Su motivación proviene de su experiencia con mipymes y su compromiso con la inclusión de diversos sectores, así como la equidad de género en el liderazgo empresarial.

Proceso electoral dentro del CCE

  • Lyle Fritch: Considera que este proceso da transparencia y dinamismo, permitiendo la integración de nuevos liderazgos.
  • Villalobos González: Destaca su experiencia en CANACOPE y su metodología basada en mesas sectoriales para la articulación de intereses diversos.

Experiencia y articulación de intereses empresariales

  • Lyle Fritch: Empresario con 40 años de trayectoria en diversos sectores, incluyendo hotelería, tecnología y seguridad privada. Ha ocupado cargos en COPARMEX, BAJACENTER y BANAMEX.
  • Villalobos González: Ha liderado iniciativas de colaboración intersectorial en CANACOPE y diseñado programas de reducción de trámites municipales en beneficio de mipymes.

Primeras acciones en seguridad y competitividad

  • Lyle Fritch: Acercamiento con las 17 cámaras del CCE para elaborar un plan de desarrollo empresarial y gestionar apoyo gubernamental.
  • Villalobos González: Creación del “Comité de Eficiencia Logística Transfronteriza” para reducir los tiempos de espera en cruces fronterizos en un 25%.

Colaboración binacional con San Diego y California

  • Lyle Fritch: Se apoyaría en el proyecto de Calibaja para mejorar la inclusión de sectores subrepresentados.
  • Villalobos González: Impulsará un “Clúster Binacional de Innovación en Economía Verde” con enfoque en reciclaje de residuos electrónicos y energías renovables.

Inclusión de PyMEs y empresas lideradas por mujeres

  • Lyle Fritch: Fomentar el financiamiento con acceso rápido y menor burocracia.
  • Villalobos González: Creación de un Fondo Semilla con Perspectiva de Género y cuotas rotativas en el Clúster Binacional para pymes lideradas por mujeres.

Adopción de tecnologías disruptivas

  • Lyle Fritch: Diagnóstico de necesidades empresariales para definir políticas de innovación.
  • Villalobos González: Implementación de incentivos fiscales para la adopción de IA y creación de un programa de reentrenamiento laboral.

Seguridad y combate a la extorsión empresarial

  • Lyle Fritch: Uso de tecnología para suplir el déficit de policías y mejorar la seguridad.
  • Villalobos González: Creación del sello “Empresa Segura Certificada” con incentivos fiscales y redes de apoyo empresarial.

Equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad

  • Lyle Fritch: Diagnóstico y recuperación de plantas de tratamiento de agua.
  • Villalobos González: Programa Hídrico 2030, reutilización de aguas grises y acuerdos binacionales para desalinizadoras.

Diferenciador clave y perfil de liderazgo

  • Lyle Fritch: Se centra en su experiencia, liderazgo y trabajo en equipo.
  • Villalobos González: Resalta su trayectoria en representación empresarial, su visión incluyente y su fortaleza en negociación.

Conclusión

Ambos candidatos presentan propuestas sólidas y experiencia en liderazgo empresarial. Mientras que Roberto Lyle Fritch apuesta por su experiencia multisectorial y la vinculación con organismos empresariales, Gina Villalobos González enfatiza la inclusión de mipymes, la equidad de género y la innovación tecnológica. La decisión final recae en el empresariado tijuanense, que elegirá la visión que mejor represente sus intereses y necesidades en el próximo periodo de gestión. N

Compartir en: